
Igual que Argentina, EEUU, México y Canadá se quintuplicaron este año los casos, por el creciente escepticismo hacia las vacunas y la movilidad global.
Igual que Argentina, EEUU, México y Canadá se quintuplicaron este año los casos, por el creciente escepticismo hacia las vacunas y la movilidad global.
La relevancia de la prevención a través de la vacunación para una mejor calidad de vida en adultos mayores de 50 años.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
"No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. El índice de confianza de la población en las vacunas 2023 es de 85,2 puntos, lo que implica una baja del 0,8% respecto a 2022, y de 9,1% respecto de 2019.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
El país vecino registra 395.103 casos probables en las primeras cinco semanas del año, incluidas 53 muertes.
La secretaría de Bioeconomía informó la aprobación de 80 mil dosis de la vacuna contra la encefalomielitis equina, correspondientes al primer lote de 300.000 dosis, las cuales terminaron de producirse este fin de semana por el laboratorio Tecnovax.
Se trata de una nueva inmunización que ofrece protección contra los serotipos que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.
La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.
"Aspiramos a generar una respuesta inmune más amplia, efectiva y duradera, que dará la posibilidad de aumentar los intervalos de vacunación entre las dosis recomendados en la actualidad", sostuvieron desde Ravinei.
Se inscribieron 2.014 voluntarios para demostrar que la dosis gestada por la Escuela de Biotecnologías y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martínes efectiva como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), cuyos ensayos fueron realizados en el Hospital Militar Central de Buenos Aires.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.