
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el año pasado para esta época y 21 están en Argentina.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
Igual que Argentina, EEUU, México y Canadá se quintuplicaron este año los casos, por el creciente escepticismo hacia las vacunas y la movilidad global.
La relevancia de la prevención a través de la vacunación para una mejor calidad de vida en adultos mayores de 50 años.
La inmunización se iniciará en 48 departamentos priorizados de las regiones del NOA, NEA y Centro para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.
"No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. El índice de confianza de la población en las vacunas 2023 es de 85,2 puntos, lo que implica una baja del 0,8% respecto a 2022, y de 9,1% respecto de 2019.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
El país vecino registra 395.103 casos probables en las primeras cinco semanas del año, incluidas 53 muertes.
La secretaría de Bioeconomía informó la aprobación de 80 mil dosis de la vacuna contra la encefalomielitis equina, correspondientes al primer lote de 300.000 dosis, las cuales terminaron de producirse este fin de semana por el laboratorio Tecnovax.
Se trata de una nueva inmunización que ofrece protección contra los serotipos que se han asociado con altas tasas de letalidad, resistencia a los antibióticos y/o meningitis.
La doctora en inmunología, Juliana Cassataro, y la doctora en Ciencias Químicas, Mónica Cristina García, son ganadoras de la 17° edición de este premio nacional, "Por las Mujeres en la Ciencia". Ambas son investigadoras del Conicet.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.