
Aprueban el ingreso a los beneficios del RIGI de un proyecto clave para Vaca Muerta
Energía y Minería16/03/2025La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La inversión total rondará los US$ 2.900 millones.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en general, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por ley nacional 27.742 para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
La propuesta la elevó hoy el gobernador Rolando Figueroa a la Legislatura provincial. “Es una decisión estratégica que posiciona a la provincia como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina”, se indica en el proyecto.
Se trata de una de las principales inversiones en materia energética.
La obra tiene un costo total de unos 3.000 millones de dólares si se consideran los intereses de la financiación que será por el 70% de la obra.
Las compañías duplicaron su ganancia desde el 2000, pero paralelamente los ingresos fiscales anuales se redujeron a la mitad.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa durante su disertación en la Expo Río Oil and Gas. Aseguró que Neuquén también implementará su propio régimen de inversiones.
Inicia una carrera contrarreloj en un contexto de transición energética.
La economista Paula Gandara puso en suspenso la llegada de inversiones fuertes.
Hay en carpeta proyectos desde US$ 200 a US$ 300 millones en lo inmediato y el gobierno neuquino prometió infraestructura. Uno de los actuales cuellos de botella, junto al cepo, a priorizar.
El Gobierno enviará a la Legislatura el proyecto de adhesión al régimen de promoción nacional y otro para propiciar inversiones sin monto mínimo en la provincia del Neuquén.
Los representantes de las compañías de seguro le transmitieron al ministro el interés de formar parte de planes de inversión dentro del RIGI
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.