
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa durante su disertación en la Expo Río Oil and Gas. Aseguró que Neuquén también implementará su propio régimen de inversiones.
Energía y Minería26/09/2024El gobernador Rolando Figueroa aseguró este miércoles que Neuquén adherirá al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI) cuando el Gobierno Nacional reglamente la Ley de Hidrocarburos. Aseguró que será pronto y que la provincia promoverá un régimen de incentivo propio para premiar “la productividad marginal”.
Este miércoles, el gobernador integró el panel “Perspectivas para la producción de Petróleo y Gas en Argentina”, en la Expo Río Oil and Gas. Allí reconoció que “venir otro escenario de la mano del RIGI. Sabemos que en los próximos días se va a reglamentar la Ley de Hidrocarburos. A partir de tener las reglas del juego claras con esta ley nosotros vamos a adherir al RIGI”, aseguró.
El mandatario agregó que no solo está esperando esta Ley para adherir al RIGI, sino que además promoverá su propio régimen denominado “Invierta Neuquén”.
Sostuvo que “una vez que nosotros nos adherimos a este régimen de grandes inversiones, que en su gran mayoría están vinculados a Vaca Muerta, nos va a permitir generar una ley de Invierta Neuquén específica, para premiar la productividad marginal que podemos obtener en las industrias”.
Evaluó que “creemos que es fundamental para esto otorgarle las condiciones en la Nación, para que estas cosas se puedan desarrollar. Creemos que estamos muy cerca de poder lograr un escenario donde la Argentina pase a ser un país exportador de petróleo. Nuestra proyección para el año 2030 es estar produciendo la misma cantidad de dólares que la balanza comercial de la Pampa Húmeda, sin el riesgo climático”.
En otro tramo de su alocución, el gobernador destacó a las empresas que han apostado por invertir en la provincia del Neuquén, a pesar del contexto económico.
“Tenemos una mirada muy clara de lo que necesitábamos: seguridad jurídica, mucha vinculación con las operadoras, trabajar de la mano, generar sustentabilidad social, el diálogo con ellas. Poder formar la cadena de proveedores, también para nosotros es muy importante”, completó Figueroa.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.