
La feria educativa más convocante de la Patagonia vuelve al Espacio Duam, del 4 al 6 de septiembre.
La feria educativa más convocante de la Patagonia vuelve al Espacio Duam, del 4 al 6 de septiembre.
A través de la iniciativa provincial declarada de interés educativo por el Consejo Provincial de Educación (CPE), las y los visitantes podrán acceder a las diversas propuestas académicas desplegadas en toda la provincia.
Los días 25 y 26 de abril en el paseo de La Estación se exhibirá la muestra educativa de carreras y oficios del ámbito público y privado.
Será una nueva oportunidad para que las y los visitantes conozcan las ofertas educativas del Nivel Superior propuestas por el Consejo Provincial de Educación.
La 11º edición se realiza al aire libre y se extenderá hasta el 24 de septiembre con la presencia de referentes de carreras y oficios de ámbitos públicos y privados.
Los micros audiovisuales del especial digital, la cartelera de fechas y novedades del evento se pondrán en común a través de presentaciones virtuales.
Estuvo expuesto un amplio abanico de oportunidades de enseñanza pública y privada, que pudieron evaluar estudiantes de diferentes localidades de la provincia y también de Río Negro y La Pampa.
La feria académica más importante de la Patagonia, que comenzó hoy, está pensada con el objetivo de que estudiantes secundarios conozcan la oferta educativa terciaria y universitaria de la provincia y otros lugares del país.
La feria educativa más importante del sur del país se realizará entre el 7 y el 9 de agosto. Los y las estudiantes del nivel medio podrán informarse sobre las diversas ofertas académicas de instituciones públicas y privadas.
Será la décima edición y se desarrollará del 7 al 9 de agosto en el Espacio Duam de esta capital.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.