
Los días 2, 3 y 4 de octubre percibirán sus haberes jubilados, pensionados y trabajadores del Estado provincial neuquino.
Los días 2, 3 y 4 de octubre percibirán sus haberes jubilados, pensionados y trabajadores del Estado provincial neuquino.
Los días 2, 3 y 4 de mayo percibirán sus haberes los jubilados, pensionados y trabajadores del Estado provincial neuquino con un aumento del 14,9% respecto de los sueldos de marzo.
El organismo que conduce Fernanda Raverta confirmó las fechas de pago para jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH y SUAF.
Comienza mañana con los jubilados y jubiladas y se extiende hasta el miércoles próximo, fecha en que cobrará sus haberes la planta política.
Comienza el próximo jueves. Fue elaborado de acuerdo a los nuevos hábitos y costumbres que establece la normalidad impuesta por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19.
Los haberes de febrero se pagarán los días 3, 4 y 5 de marzo.
Los sueldos se pagarán los días 1º, 4 y 5 de noviembre.
El Subsidio Social Transitorio y el programa Atención al Desempleo se abonarán entre el miércoles y el viernes en Neuquén, Centenario y Cutral Co.
Los haberes de junio serán abonados el 1, 2 y 3 de julio, mientras que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) se pagará el 11 y el 12 del mismo mes.
El cronograma se iniciará con los jubilados y pensionados del ISSN, continuará el lunes con los trabajadores de la administración central y organismos descentralizados y culminará el martes con los empleados dependientes del CPE.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.