
El FMI reduce los sobrecostos de deuda y beneficia a la Argentina en US$ 3.200 millones
Nacionales12/10/2024Ese será el ahorro según el Ministerio de Economía
Ese será el ahorro según el Ministerio de Economía
La deuda externa del sector privado totalizó US$ 93.400 al cierre del segundo trimestre de 2023, al registrar un alza de US$ 4.809 millones respecto del trimestre anterior.
La deuda externa bruta se ubicó en US$ 276.201 millones al término del segundo trimestre del corriente año, por encima de los US$ 274.837 millones de igual período de 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Presidente, en su cuarto discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, aseguró que "el sistema financiero internacional no demuestra voluntad de adaptarse a un mundo que quiere recobrar equidad perdida".
El candidato a diputado nacional por la lista Celeste y Blanca en Unión por la Patria (UXP) en Neuquén Pablo Todero dijo este viernes que si llega al Congreso va a presentar un proyecto de ley que limite los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Del total de deuda, US$ 182.684 millones está nominada en dólares; US$ 52.872 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG); US$ 19.399 millones en yuanes y US$ 12.458 millones de compromisos contraídos en euros, entre otras monedas.
Fueron suscriptos con España, Francia y Suecia, con lo que la Argentina logró acordar con 15 de los 16 acreedores de la institución. "Esto permitirá garantizar la sostenibilidad del perfil de deuda y con ello sostener la recuperación económica”, destacó el ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP.
La deuda externa bruta alcanzó a fines del año pasado los US$ 276.694 millones, por encima de los US$ 266.740 millones de igual período del 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La deuda externa del sector privado alcanzó los US$ 91.364 millones al cierre del tercer trimestre de 2022, el nivel más alto que se tenga registro, luego de que la deuda comercial creciera casi US$ 16.000 millones en comparación al mismo período de 2021.
El balance cerró con un déficit de Cuenta Corriente de US$ 1.130 millones, cifra que revirtió la ganancia de US$ 437 millones registrada en similar período de 2021.
La cifra estuvo por debajo de los US$ 276.686 millones de igual período del 2019.
Así lo expresó el mandatario neuquino al exponer este martes en una videoconferencia denominada “La energía en proyección: una mirada al futuro”, organizada por la Cámara de Comercio en Estados Unidos en la Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.