
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Nacionales09/06/2025Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Los comercios aseguran que las ventas siguen por debajo de lo esperado.
Según la entidad, se superaron las expectativas en la mayoría de los rubros.
Un informe de CAME destacó que la suba de las ventas estuvo impulsada por el clima navideño que se extendió todo el mes y por las promociones bancarias.
El consumo minorista creció un 2,9% interanual en octubre.
El ticket promedio alcanzó fue de $33.819, según un relevamiento de CAME.
De acuerdo a los datos de CAME, el declive acumula un 15% en lo que va del año.
"La actividad comercial mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales", indicó la CAME.
En lo que va del año, las ventas de las pymes acumulan un retroceso del 17%.
En lo que va del año, las ventas de las pymes retrocedieron 16,2% frente al mismo periodo de 2023.
El informe de la CAME refleja el alcance en la caída en el consumo.
En el primer trimestre del año, las ventas minoristas acumulan un retroceso del 22,1%.
Las ventas tradicionales por el festejo del Día de los Enamorados generan una moderada expectativa este año en la Argentina, luego de un primer mes en el que se registró una caída de 28% interanual de las ventas minoristas.
La medición a precios constantes marcó un descenso del 2,9% anual, en noviembre, en las ventas minoristas pymes, cumpliendo así 11 meses consecutivos en baja. Para el periodo enero-noviembre, el comercio acumula una retracción de 2,4% frente a los mismos meses del año pasado, mientras que en la comparación mensual las ventas bajaron 2,2%.
Respecto al mes de septiembre, las ventas de las pymes aumentaron un 4,7%, mientras que contra octubre del año pasado cayeron un 0,7%, en la medición a precios constantes. En los primeros diez meses del año el comercio minorista acumulan un descenso del 2,4% interanual.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron 5,1% anual en septiembre y acumulan una baja de 2,6% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022. Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual.
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en agosto un descenso de 4,1% en términos interanuales, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas pymes descendieron por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. En los primeros siete meses del año el comercio acumula una caída de 1,6%. También en la comparación mensual, se vendió 3,2% menos que en junio.
Las ventas en los comercios minoristas pymes registraron en junio una baja de 3,6% interanual, en su sexto descenso consecutivo, en la medición a precios constantes, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas minoristas descendieron 0,1% interanual en marzo, medidas a precios constantes, con lo que en el primer trimestre acumulan un declive del 0,4% frente al mismo período de 2022, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Las ventas del mes se concentraron en bienes y servicios vinculados al sector turismo, pero la caída del poder adquisitivo afectó a otros rubros.
Las ventas en los comercios minoristas registraron en enero una baja de 0,3% interanual, a precios constantes, y registraron un descenso de 3,4% respecto de diciembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.