
Funcionarán los lunes de 10 a 12 en Buenos Aires 450 de Neuquén. Dispondrán de turnos protegidos para el área de Diabetes y Nutrición, los miércoles, para facilitar un seguimiento integral de los pacientes.
Funcionarán los lunes de 10 a 12 en Buenos Aires 450 de Neuquén. Dispondrán de turnos protegidos para el área de Diabetes y Nutrición, los miércoles, para facilitar un seguimiento integral de los pacientes.
Desde octubre del año pasado, la institución del centro de la provincia cuenta con una Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
Se trata de un reconocimiento que reconforta e incentiva a seguir trabajando con vocación, compromiso y responsabilidad en la donación y trasplante de órganos y tejidos.
En el marco de la visita del presidente del INCUCAI, tres hospitales firmaron la adhesión al Plan Nacional de Córneas y otros dos, el Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
El domingo 27 de agosto se supo que había un potencial donante en el hospital público de Junín. Los órganos fueron trasladados de urgencia a Buenos Aires, y con ellos se realizó un trasplante de hígado a una beba de 12 meses, uno de corazón a un nene de 4 años y otro bipulmonar a una adolescente de 13.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el presidente de Incucai, Carlos Soratti junto al subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, y el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia.
El nuevo centro, que funciona en la sede del Incucai, permitirá agilizar la realización de estudios de histocompatibilidad entre donantes y receptores y acortará los tiempos para el ingreso a la lista de espera.
La ministra de Salud, Carla Vizzoti, junto a autoridades del Incucai, participaron del acto en el que se homenajeó a donantes y familiares, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra cada 30 de mayo.
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) lanzaron una campaña en las redes sociales bajo el lema #SomosDonantes para recordar la importancia de donar, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra el 30 de mayo.
Argentina tiene niveles "elevados" de sobrevida tras los trasplantes comparables a "la de los países más desarrollados", aseguró a Télam el presidente del Incucai, Carlos Soratti.
"Estamos cambiando el paradigma de la donación de órganos", aseguró la Ministra de Salud. Forman parte de la iniciativa en la provincia de Buenos Aires el Hospital Nacional Posadas (Haedo), el Hospital Municipal Eva Perón (Merlo) y el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas); en Córdoba, el Hospital de Urgencias, y en Chaco, el Hospital Perrando.
La cantidad de trasplantes se incrementó un 24 por ciento con respecto al año anterior y fue posible gracias a la concreción de más de 1.700 procesos de donación de órganos y córneas.
Es el resultado del trabajo coordinado para la ablación y trasplante de córneas entre el Servicio de Oftalmología del HPN y el CUCAI Neuquén.
El espíritu del acuerdo es de colaboración y solidaridad con el fin de favorecer la posibilidad de trasplante y la calidad de vida de quienes lo necesitan.
"La sociedad argentina tiene una actitud francamente positiva hacia la donación y eso es un valor muy grande como sociedad", destacó el presidente del Instituto, Carlos Soratti. Durante el 2021 hubo un 40% de donaciones más que en 2020.
El menor, oriundo de la localidad santafesina de Funes, fue el primer caso reportado con hepatitis de origen desconocido en el país, y se encuentra internado en estado "muy delicado".
El 1 de abril de 2003 se creó el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI y cada año en esta fecha se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea.
Los trasplantes fueron posibles gracias a 1.004 procesos de donación, 629 procesos de donación de órganos y 375 de córneas, realizados en todo el territorio nacional.
Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el Incucai para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país.
Gracias a 28 operativos realizados por el Incucai, cien pacientes de todo el país recibieron un trasplante de órganos o tejidos desde que comenzó el aislamiento obligatorio.
Con el hashtag #UnCorazónParaMara la familia de Mara Hollman busca difundir la historia de la nena que padece una cardiopatía congénita y está primera en la lista del Incucai, esperando un corazón.
Con 48 ablaciones de órganos y 72 neuquinos trasplantados, el Cucai Neuquén sostiene sus buenos índices de donantes y fortalece la capacitación del recurso humano para nutrir unidades de trasplante a nivel local.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.