
La formación superó las mil etapas durante mayo, lo que responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el alza del barril de petróleo y la mayor productividad de las operadoras.
La formación superó las mil etapas durante mayo, lo que responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el alza del barril de petróleo y la mayor productividad de las operadoras.
El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF, que representa 61% de la producción de la formación y, durante los últimos doce meses, aumentó su producción acumulada 7,2% frente a igual período anterior.
La actividad registró en marzo un nuevo incremento al alcanzar 751 etapas de fractura por parte de las distintas petroleras que operan en áreas de recursos no convencionales, por encima de las 746 registradas en febrero de 2019.
La actividad refleja el incentivo que aporta el precio internacional del crudo por encima de los US$60 el barril, y los compromisos asumidos por las compañías en el marco del Plan Gas.Ar que entró en vigencia formalmente el 1 de enero.
La actividad en la formación de Vaca Muerta alcanzó en noviembre 545 etapas de fractura, un incremento de casi 60% respecto al mes anterior, lo que permitió alcanzar el nivel más alto del año y superar el parate producto de la pandemia registrado desde marzo.
La actividad en la formación de Vaca Muerta alcanzó en octubre 345 etapas de fractura, con una mejora respecto a las 325 alcanzadas en el mes previo y un incremento de poco más del 3% frente a igual período de 2019.
Así lo informaron directivos de tres de las empresas que operan en la formación no convencional neuquina.
La actividad en la formación de Vaca Muerta alcanzó en agosto 98 etapas de fractura, una mejora con respecto a las 44 etapas concretadas en julio, pero una cantidad apenas equivalente a alrededor del 20% de lo que ocurría en el yacimiento neuquino en las semanas previas al aislamiento social.
La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) aseguró que varias de sus empresas asociadas comenzarán a presentar Procesos Preventivos de Crisis (PPC) con el fin de posibilitar la toma de medidas extraordinarias que apunten a evitar su quebranto.
Mediante una resolución provincial, se actualizó el protocolo a seguir en las distintas actividades y servicios de la industria petrolera y gasífera ante la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Los inspectores del ministerio de Energía y Recursos Naturales están controlando y monitoreando la actividad hidrocarbuífera de la provincia bajo protocolos estrictos ante la pandemia de coronavirus (Covid-19).
El gobernador de Neuquén consideró que la decisión del Gobierno nacional de fijar por decreto el valor del barril “criollo” de petróleo en 45 dólares y sostener las fuentes de trabajo del sector hidrocarburifero "da previsibilidad, seguridad y confianza".
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.