
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) aseguró que varias de sus empresas asociadas comenzarán a presentar Procesos Preventivos de Crisis (PPC) con el fin de posibilitar la toma de medidas extraordinarias que apunten a evitar su quebranto.
Energía y Minería11/07/2020La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) aseguró que varias de sus empresas asociadas comenzarán a presentar Procesos Preventivos de Crisis (PPC) con el fin de posibilitar la toma de medidas extraordinarias que apunten a evitar su quebranto, en el marco de las dificultades que atraviesa el sector.
Así lo comunicó este viernes la entidad tras una serie de reuniones que las empresas asociadas mantuvieron durante la semana, en las que plantearon "la imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses dada la dificultad para ajustar sus estructuras de costos y la incertidumbre respecto de los niveles de actividad futura".
"Hasta el momento se han realizado todos los esfuerzos posibles para sostener la totalidad de los empleos y cumplir con sus compromisos comerciales, fiscales y hasta financieros", aseguró la Cámara que agrupa a las denominadas empresas contratistas de las firmas operadoras de petróleo habilitadas en la región como YPF, Total, Pluspetrol, Exxon, Shell, Pan American,
Las empresas aseguran que hace ya casi tres meses enfrentan una caída promedio de la actividad del 50%, y en algunos casos hasta de 90%.
"Esta pérdida de facturación, que se ha transformado directamente en pérdida económica, ha sido cubierta no solo con recursos propios sino también obligó a muchos prestadores de servicios a endeudarse para poder cumplir con sus obligaciones", explicaron.
Las empresas, pese al acuerdo arribado entre la Federación que nuclea a las pymes con los sindicatos del sector petrolero, aseguran que "no cuentan hoy con recursos para afrontar pagos", pero tampoco están en "capacidad crediticia para continuar endeudándose".
El análisis que realizaron las empresas en la semana reseña que carecen de una perspectiva sobre la potencial reactivación del sector de hidrocarburos, fuertemente afectado por la caída abrupta de demanda global y local, acompañada por un fuerte declino de precios.
Por el contrario entendieron que "todos los indicadores lejos están de mostrar una recuperación en el corto plazo", aseguraron.
Tras el pronunciamienro de Ceipa, la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) manifestó que "advierte con preocupación por las consecuencias y tristeza por la dura circunstancia que atraviesan muchas empresas".
En ese sentido, la entidad afirmó que "se hace urgente la intervención del Estado para preservar la trascendente importancia de las empresas. Ello implica adoptar rápidamente medidas que den trabajo y promuevan la generación de riqueza".
"Para ello hay que dar previsibilidad, seguridad jurídica, fortalecer la trama local y la trama empresarial regional que acumula una riquísima historia traducida en un irreemplazable conocimiento específico, además de eliminar las asimetrías territoriales y la posición dominante abusiva de algunos miembros de la cadena de valor", sentenció la Fecena.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.