
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) aseguró que varias de sus empresas asociadas comenzarán a presentar Procesos Preventivos de Crisis (PPC) con el fin de posibilitar la toma de medidas extraordinarias que apunten a evitar su quebranto.
Energía y Minería11/07/2020La Cámara Empresarial Industrial Petrolera y Afines de Neuquén (CEIPA) aseguró que varias de sus empresas asociadas comenzarán a presentar Procesos Preventivos de Crisis (PPC) con el fin de posibilitar la toma de medidas extraordinarias que apunten a evitar su quebranto, en el marco de las dificultades que atraviesa el sector.
Así lo comunicó este viernes la entidad tras una serie de reuniones que las empresas asociadas mantuvieron durante la semana, en las que plantearon "la imposibilidad de continuar cumpliendo con sus obligaciones en los próximos meses dada la dificultad para ajustar sus estructuras de costos y la incertidumbre respecto de los niveles de actividad futura".
"Hasta el momento se han realizado todos los esfuerzos posibles para sostener la totalidad de los empleos y cumplir con sus compromisos comerciales, fiscales y hasta financieros", aseguró la Cámara que agrupa a las denominadas empresas contratistas de las firmas operadoras de petróleo habilitadas en la región como YPF, Total, Pluspetrol, Exxon, Shell, Pan American,
Las empresas aseguran que hace ya casi tres meses enfrentan una caída promedio de la actividad del 50%, y en algunos casos hasta de 90%.
"Esta pérdida de facturación, que se ha transformado directamente en pérdida económica, ha sido cubierta no solo con recursos propios sino también obligó a muchos prestadores de servicios a endeudarse para poder cumplir con sus obligaciones", explicaron.
Las empresas, pese al acuerdo arribado entre la Federación que nuclea a las pymes con los sindicatos del sector petrolero, aseguran que "no cuentan hoy con recursos para afrontar pagos", pero tampoco están en "capacidad crediticia para continuar endeudándose".
El análisis que realizaron las empresas en la semana reseña que carecen de una perspectiva sobre la potencial reactivación del sector de hidrocarburos, fuertemente afectado por la caída abrupta de demanda global y local, acompañada por un fuerte declino de precios.
Por el contrario entendieron que "todos los indicadores lejos están de mostrar una recuperación en el corto plazo", aseguraron.
Tras el pronunciamienro de Ceipa, la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) manifestó que "advierte con preocupación por las consecuencias y tristeza por la dura circunstancia que atraviesan muchas empresas".
En ese sentido, la entidad afirmó que "se hace urgente la intervención del Estado para preservar la trascendente importancia de las empresas. Ello implica adoptar rápidamente medidas que den trabajo y promuevan la generación de riqueza".
"Para ello hay que dar previsibilidad, seguridad jurídica, fortalecer la trama local y la trama empresarial regional que acumula una riquísima historia traducida en un irreemplazable conocimiento específico, además de eliminar las asimetrías territoriales y la posición dominante abusiva de algunos miembros de la cadena de valor", sentenció la Fecena.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.