
Argentina alcanzó niveles récord de producción de petróleo y gas en 2024, con un superávit energético de USD 2.758 millones y obras clave en infraestructura energética.
Argentina alcanzó niveles récord de producción de petróleo y gas en 2024, con un superávit energético de USD 2.758 millones y obras clave en infraestructura energética.
Durante ese mes se produjeron 381.416 barriles por día en la provincia, 3,47 por ciento más que en noviembre. En materia de gas, si bien se registró una caída del 11,77 %, el acumulado durante 2023 superó al año anterior en un 2 %.
El mes pasado se superaron los 354 mil barriles. En lo que va de 2023 se incrementó la producción en un 21 por ciento en comparación con el año pasado.
A lo largo del año, Vaca Muerta demostró su dinamismo con una mejora sensible de costos y de productividad, a pesar de las limitaciones de transporte, y se alcanzaron importantes récords en la producción de petróleo y gas.
Si bien la producción petrolera tuvo una leve baja en agosto con respecto a julio, el incremento interanual su ubicó casi en el 25 por ciento. La producción de gas también en alza.
Así se desprende del informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE) en el que se destaca el desempeño de la producción de gas natural, que tuvo en agosto una caída del 14,1% pero en este caso reflejó que el no convencional disminuyó un 16,6% interanual.
El gobernador dijo que a pesar de la pandemia este año se invertirán tres mil millones de dólares en Vaca Muerta y que se trabaja con YPF para que vuelvan a operar los 46 equipos de perforación que estaban en actividad en los primeros meses del año.
Además, en julio se exportaron desde Neuquén 1.873.000 barriles, que equivalen al 40 por ciento de la producción de ese mes.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.