
Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal.
Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal.
Está disponible en farmacias y se puede usar como dosis de refuerzo contra las variantes del SARS-CoV-2. Podría incorporarse al Calendario Nacional de Vacunación en 2025.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación. La estrategia tendrá como población objetivo las personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica.
La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca está retirando su vacuna para el Covid-19 en todo el mundo, informó el martes The Telegraph.
Busca activar el sistema inmune de cada paciente y atacar las células afectadas de manera personalizada. Si bien promete, el desarrollo aún continúa con ensayos.
Se trata de Qdengue, aprobada por la Anmat, que podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y "próximamente" en farmacias. El gobierno de Salta ya adquirió unas 300 mil dosis para ser distribuidas en tres departamentos.
Si bien en el país no registra casos desde hace 40 años, todavía presenta focos en diferentes partes del mundo. En 2022 el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña para fortalecer la vacunación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso en niños y niñas de una segunda vacuna contra la malaria, enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año.
La inmunización es especialmente importante para las personas que corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por gripe/influenza. Máxime teniendo en cuenta que durante el 2022 Argentina se evidenció un récord de casos de gripe, registrando la temporada con más alta circulación del virus de los últimos 9 años.
Desde el organismo de salud mundial indicaron que se debe tener en el foco del calendario de vacunación contra la Covid-19 a los grupos de riesgo, y que cada país analice su particular situación con los grupos considerados como de bajo riesgo.
Se evaluará la seguridad e inmunogenicidad de tres fórmulas de la vacuna nacional en 1.782 personas voluntarias. Los resultados que arroje serán presentados a la ANMAT para su aprobación como vacuna de refuerzo.
Estará disponible para quienes ya recibieron su segundo refuerzo hace más de 120 días. Se priorizará a las personas mayores de 50 años y a las personas con condiciones de riesgo.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.