
El presidente de laboratorios Richmond, que produce en el país la vacuna rusa, señaló que "es inminente" la resolución. Además sostuvo que la empresa argentina está en condiciones operativas de fabricar entre 5 y 10 millones de dosis mensuales.
El presidente de laboratorios Richmond, que produce en el país la vacuna rusa, señaló que "es inminente" la resolución. Además sostuvo que la empresa argentina está en condiciones operativas de fabricar entre 5 y 10 millones de dosis mensuales.
El laboratorio argentino hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter donde señala que pronto "estarán a disposición de la gente" en el marco de la campaña de vacunación que desarrolla el Gobierno nacional.
Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, a la provincia de Neuquén le corresponderán 13.500 dosis de componente 1 y 2.250 de componente 2
Laboratorios Richmond recibió en 560.000 litros del principio activo para la segunda dosis. Tendrán listas para mediados de mes más de 1,3 millones de dosis del componente 1 y más de 1 millón del componente 2.
En febrero de este año, Laboratorios Richmond firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir la vacuna.
"Empezamos la producción la semana pasada, ya tenemos listo el primer lote con 450 mil dosis del primer componente; esta semana elaboramos 525 mil dosis también del primero componente", aseguró el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras.
El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de su cuenta de la red social Twitter.
Así lo informó la ministra de Salud al referise al visto bueno que el Instituo Gamaleya le dio a las vacunas producidas en el laboratorio Richmond. A partir de ahora, Argentina será "parte de la cadena de producción" de la vacuna rusa.
Marcelo Figueiras, titular de la empresa que comenzará a producir vacunas en el país, confirmó que se espera comenzar en junio con la producción de un millón de dosis para luego "escalar hasta cinco millones".
La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.