
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Los mismos alcanzan temperaturas de -87°, garantizando así la conservación de vacunas e insumos que requieran esa cadena de frío.
Regionales07/04/2021En el marco de las estrategias elaboradas para la Campaña de Vacunación COVID-19, el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén adquirió cuatro ultrafreezers que mantienen una temperatura de conservación a -87°. Esta compra permitirá continuar fortaleciendo el inédito operativo de vacunación en la provincia, dado que permitirán conservar la cadena de frío (a muy baja temperatura), de vacunas que así lo requieran. La inversión se realizó por un monto que alcanza los 3.600.000 pesos.
A partir de estas nuevas incorporaciones, el Sistema Público de Salud contará con el equipamiento necesario para asegurar la conservación de vacunas o insumos a temperaturas a -87°.
“Esta adquisición es parte de todo el trabajo que venimos realizando para llegar con la vacunación COVID-19 a cada neuquina y neuquino contemplado dentro de la población objetivo, con el horizonte puesto en la gestión que demanda un operativo de esta envergadura, inédito. Cobran relevancia así las distintas estrategias diagramadas por el Ministerio, en función de la temperatura de conservación de las vacunas, que son actualizadas y re-pensadas permanentemente”, apuntó la ministra de Salud, Andrea Peve.
La incorporación de equipamientos son acciones permanentes por parte de la cartera sanitaria provincial. En este sentido, en febrero, se incorporaron 15 freezers portátiles que permitieron la vacunación en terreno y en los lugares más alejados de los centros de vacunación de la provincia, como así también en las residencias de larga estadía, garantizando así la cadena de frío. En este caso, dicho equipamiento mantiene una temperatura de conservación de -18° y también entre 2° y 8°.
De esta manera, el Ministerio de Salud está preparado para mantener distintas cadenas de frío y estrategias, según las vacunas que ingresen a la provincia, y así dar continuidad a la Campaña de Vacunación contra el COVID-19.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.