
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Los mismos alcanzan temperaturas de -87°, garantizando así la conservación de vacunas e insumos que requieran esa cadena de frío.
Regionales07/04/2021En el marco de las estrategias elaboradas para la Campaña de Vacunación COVID-19, el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén adquirió cuatro ultrafreezers que mantienen una temperatura de conservación a -87°. Esta compra permitirá continuar fortaleciendo el inédito operativo de vacunación en la provincia, dado que permitirán conservar la cadena de frío (a muy baja temperatura), de vacunas que así lo requieran. La inversión se realizó por un monto que alcanza los 3.600.000 pesos.
A partir de estas nuevas incorporaciones, el Sistema Público de Salud contará con el equipamiento necesario para asegurar la conservación de vacunas o insumos a temperaturas a -87°.
“Esta adquisición es parte de todo el trabajo que venimos realizando para llegar con la vacunación COVID-19 a cada neuquina y neuquino contemplado dentro de la población objetivo, con el horizonte puesto en la gestión que demanda un operativo de esta envergadura, inédito. Cobran relevancia así las distintas estrategias diagramadas por el Ministerio, en función de la temperatura de conservación de las vacunas, que son actualizadas y re-pensadas permanentemente”, apuntó la ministra de Salud, Andrea Peve.
La incorporación de equipamientos son acciones permanentes por parte de la cartera sanitaria provincial. En este sentido, en febrero, se incorporaron 15 freezers portátiles que permitieron la vacunación en terreno y en los lugares más alejados de los centros de vacunación de la provincia, como así también en las residencias de larga estadía, garantizando así la cadena de frío. En este caso, dicho equipamiento mantiene una temperatura de conservación de -18° y también entre 2° y 8°.
De esta manera, el Ministerio de Salud está preparado para mantener distintas cadenas de frío y estrategias, según las vacunas que ingresen a la provincia, y así dar continuidad a la Campaña de Vacunación contra el COVID-19.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.