
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Son Nestlé, Agropecuaria Paso Viejo y a Mondelez, por presuntas infracciones en los etiquetados. Ausencia de información cierta, clara, y detallada en los envases.
Nacionales15/04/2021La Secretaría de Comercio Interior, a través de la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, imputó a las empresas Nestlé, Agropecuaria Paso Viejo y a Mondelez por presuntas infracciones en los etiquetados de los productos que podrían inducir a la confusión de las y los consumidores.
El accionar utilizado por Nestlé y Mondelez repetiría la conducta identificada en las imputaciones realizadas recientemente en las que se detectó que "se modifica mínimamente una propiedad y/o el contenido neto de algunos productos, para luego incrementar sustancialmente los precios", explicó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.
Diferencias detectadas de hasta el 50%
El jueves pasado, la Secretaría de Comercio Interior imputó a las firmas Mondelez, Bagley (Grupo Arcor) y PepsiCo por presuntas infracciones que refieren a la comercialización de productos con rótulos prácticamente idénticos a otros ya existentes en las góndolas, que se venden a precios diferentes (dos productos bajo el nombre Pepitos Original, con idéntico envoltorio y una diferencia entre uno y otro de un gramo en el peso neto con un incremento de más de 50% en el precio final).
Además de no informar de manera cierta, clara, y detallada las diferencias existentes entre bienes de igual categoría, marca y sabor, estas prácticas pueden confundir sobre la naturaleza del producto y sus principales características, motivando al error, y promoviendo la adquisición de un bien no deseado, explicó el comunicado.
La nueva imputación, en el caso de Nestlé corresponde a dos productos de Nescafé Dolca Torrado de igual tamaño, contenido y variedad, idéntica información nutricional, sugerencias de preparación, ingredientes, contenido neto y recomendaciones para la reutilización del frasco de vidrio; con una diferencia de precio entre estos dos envases de 40%.
En tanto, en el caso de Mondelez se observó una práctica similar a la ya referida sobre las galletitas Pepitos y, en este caso, ofrece las galletitas Oreo en dos presentaciones idénticas en cuanto a su envoltorio, pero con un gramo de diferencia entre ambas, con una variación de precio superior a 50%.
Información engañosa en la etiqueta
Por último, la empresa Agropecuaria Paso Viejo fue imputada por la comercialización del producto Viejo Olivar que se presenta como “Aceite de Oliva Extra Virgen”, cuando en realidad en la letra chica de los ingredientes indica que contiene aceite de girasol y de oliva; y en la denominación del producto figura la descripción “Aceite comestible mezcla”.
Si bien todavía se encuentra en instancia de imputación, en el caso de que efectivamente se acrediten las conductas advertidas, las multas para cada una de las empresas puede ascender a un máximo de $550.000.000, recordó Desarrollo Productivo.
Las y los consumidores pueden comunicarse al 0800-666-1518; escribir a [email protected] y en Twitter a @DNDConsumidor; o ingresar sus reclamos en https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-de-las-y-los-consumidores
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.