
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Se realizan tareas correspondientes a la segunda etapa de reformas. Las obras contemplan mejoras en 700 metros cuadrados con fondos provenientes del hospital y de la Subsecretaría de Salud.
Locales20/04/2021Personal de distintas áreas del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, trabaja en la remodelación y refacción del sector de atención de pacientes con Covid-19. La obra prevista abarca 700 metros cuadrados y actualmente se desarrolla la segunda etapa de tareas. En la primera instancia se invirtieron cerca de dos millones doscientos mil pesos.
Una de las alas del sector ya fue refaccionada. Se trata del ala par en la cual, durante el mes de febrero, se realizaron trabajos sobre unos 320 metros cuadrados. Actualmente se está trabajando sobre el ala impar donde se hacen modificaciones en 360 metros cuadrados.
Jorge Medina, jefe del departamento de Ingeniería Hospitalaria, a cargo de la coordinación de las obras, comentó “queremos rescatar el trabajo que hicieron para la primera etapa de la obra desde la parte administrativa del hospital y del área de compras hasta las áreas de electromedicina, informática, mantenimiento, seguridad e higiene y arquitectura, todos lo tomaron como un desafío personal”.
“Para poder trabajar se debió cerrar el espacio, esperar el momento que no haya pacientes” dijo Medina y agregó “estamos orgullosos porque pudimos cumplir con los plazos de la obra, y terminar el trabajo en un mes”. Manifestó que la idea nació de la jefa de la Unidad Covid, Silvia Alegría y del jefe del departamento de Servicios Médicos del hospital, Román Andrés, contando con el compromiso de la dirección del hospital.
El primer trabajo realizado en febrero de este año fue en el ala denominada par, donde está ubicada la Unidad Covid B. Esa unidad es la que cuenta con pacientes de mediana complejidad, es decir una terapia intermedia. El trabajo se llevó adelante con fondos del hospital y de la Subsecretaría de Salud.
Ailin Fanego, integrante del departamento de Ingeniería Hospitalaria, comentó “lo que se hizo fue la reestructuración de las instalaciones a través del pasillo central” y agregó “hablamos de gases médicos, electricidad, agua fría y caliente, y todo lo referido a datos”.
“La remodelación incluyó también el acondicionamiento y pintura de los baños y las habitaciones, se reemplazó en forma completa el piso, incluyendo la zona de estar de enfermeros y de médicos. Se reemplazaron las luces por led y el sistema de luces de emergencia también. Visualmente se trabajó en modernizar el área que tenía un sistema viejo de telemetría y se actualizó”.
Fanego comentó también que “se refuncionalizaron los office, con una remodelación arquitectónica se separó lo que era el office de limpieza del office sucio, esto es importante entenderlo porque el office sucio es del servicio de enfermería y el de limpieza es un servicio para mucamos, son dos servicios diferentes con espacios individuales”.
Trabajo en el ala impar
Desde principio de mes se está trabajando en el ala impar, donde está ubicada la Unidad Covid A. Esa unidad es la que tiene pacientes de alta complejidad, que corresponden a terapia intensiva. Como en la anterior, se prevé que, en un mes estén terminadas las obras.
“El trabajo que estamos haciendo en el ala impar es para incorporar telemetría, actualizar los paneles de gases medicinales y las bocas de oxígeno” dijo Fenego y agregó “se va a realizar un cableado para instalar una central de monitoreo y para la red, y se harán trabajos de plomería, pintura, electricidad, albañilería y mampostería”.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.