
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Marcelo Figueiras, titular de la empresa que comenzará a producir vacunas en el país, confirmó que se espera comenzar en junio con la producción de un millón de dosis para luego "escalar hasta cinco millones".
Nacionales22/04/2021La vacuna Sputnik V que comenzó a producir el laboratorio nacional Richmond será, "en principio para el Estado argentino", afirmó hoy Marcelo Figueiras, presidente de esa empresa.
"En principio son para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia", aseguró el titular de la compañía, y agregó que "después tendremos que formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva".
Un día después de que ese laboratorio y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunciaran que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik, el presidente de la empresa consideró que "es una buena noticia que hay que transmitir con mucha prudencia".
En declaraciones a Radio con Vos, Figueiras reiteró que se espera comenzar en junio con la producción de un millón de dosis "si está todo bien", para luego "escalar hasta cinco millones".
Y agregó que este logro se debe al “trabajo serio de muchos científicos y científicas de nuestro país que están a la altura de la ciencia del mundo y son capaces de desarrollar y aportar cosas como lo estamos haciendo acá”.
Figueiras aseguró que tienen una capacidad productiva de hasta 5 millones de dosis, tanto de la primera como de la segunda, pero que comenzarán con un millón “y si todo va bien están listas en junio seguramente”.
Para poder cumplir con este plazo, el empresario espera contar con los elementos: “precintos, frascos, tapones”, que, si bien aseguró que ya tiene “garantizado el envío”, advirtió que “las garantías durante las pandemias están muchas veces sujetas a imprevistos y sobredemandas”.
Sobre las dos etapas del proceso de producción de la vacuna, el empresario argentino explicó “que son muy definidas”.
“Una es la producción local (en Buenos Aires), que es la inmediata, que consiste en formular, filtrar y envasar el principio activo que se envía desde Rusia”.
En esta etapa, explicó Figueiras “también se involucra la transferencia de tecnología” y señaló que el control analítico se hace en paralelo con el Instituto Gamaleya.
Además, observó, “es un proceso continuo. No es que mañana te aprueban o te reprueban. Es todo un proceso de transferencia que vas trabajando en conjunto”.
En cuanto a la otra parte del proceso, que sería la inicial, el dueño de Richmond indicó que “por ahora hasta que hagamos la nueva planta, se está haciendo en Moscú, donde se completa la cadena de valor con el fermentado”.
Figueiras espera que una vez que su empresa termine la construcción de su nueva planta “puedan completar el ciclo completo y ser independientes en el proceso de producción, pagando el rol correspondiente al inventor de la vacuna, en este caso al Instituto Gamaleya”.
En cuanto al precio, "será el mismo" que el actual, y recordó que "no vamos a negociar con el Gobierno, sino con el Fondo (Ruso)".
El primer lote de vacunas Sputnik V de producción nacional fue enviado al Centro Gamaleya donde se realizará el control de calidad de las mismas.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.