
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Será desde el 24 hasta el 26 de mayo. Se trata de una propuesta gastronómica que se realiza para el cierre de la temporada de pesca. Para esta edición habrá una flotada especial y cocinará en vivo Crhistophe Krywonis.
Turismo06/05/2019Se aproxima una nueva edición de “Casteando Sabores”, un evento gastronómico que combina con el cierre de la temporada de pesca, en donde habrá sabores y aromas de platos neuquinos, flotada y concurso de pesca, y clases de cocina en vivo a cargo de reconocidos chef.
La actividad es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Junín de los Andes y cuenta con el apoyo de la secretaría de Turismo local; la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva; el ministerio de Turismo a través de Neuquentur SE; el Centro Pyme Adeneu y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Las actividades darán inicio el viernes 24 de mayo en el Club Salesiano de Junín de los Andes ubicado sobre calle Don Bosco 650, con la recepción de los participantes desde las 16, para luego dar con la apertura oficial del evento.
Las clases de cocina en vivo estarán a cargo de chef de gran nivel como Crhistophe Krywonis; Emanuel Leiva; Pablo Buzzo; Juan Rivera; Martin Calfuqueo; Federico Castro; Claudio Abraham; Diego Bussa; Bernardo Echeverria y Yanina Toribio, con una clase para niños.
Para el segundo día, la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de la provincia del Neuquén, realizará una flotada especial, a modo de Concurso de Pesca y que dará de modo simbólico el cierre de la temporada de este deporte tan importante para el desarrollo del turismo en Junín y en la provincia.
Además, durante las jornadas habrá degustación y cata guiada de vinos neuquinos; stands; charla sobre cerveza artesanal; una presentación sobre la cocina de la Araucanía (Chile); un taller de atado de mosca para niños; plato solidario a cargo de instituciones locales; y una cena degustación en 6 pasos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.