![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
Alrededor de 50 organizaciones sociales de la provincia, que ya entregaron avances de sus propuestas, tendrán tiempo para presentar su proyecto social.
Regionales06/05/2019Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la provincia tendrán tiempo hasta el 31 de mayo para terminar de elaborar y presentar sus proyectos sociales, y de esta manera acceder a su financiamiento a través del programa Acercando Horizontes, que impulsa el ministerio de Ciudadanía.
El programa abrió su convocatoria el 17 de febrero y hasta el 25 de abril se recibieron las propuestas preliminares o ideas sobre las que ya están trabajando las organizaciones. A esa fecha se recibieron más de 50 avances que ya se están ajustando en formato de proyecto, a partir de una labor articulada con el equipo técnico de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI).
Para esta tercera edición del programa se dispone de 3,2 millones de pesos para financiar estas iniciativas de carácter comunitario. Los fondos surgen de un convenio firmado entre el ministerio de Ciudadanía y el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
Durante todo el tiempo que la convocatoria esté abierta se realizarán tutorías permanentes con el objetivo de disipar dudas respecto de las bases y condiciones de participación y avanzar en la confección de los proyectos para que reúnan los requerimientos técnicos y acceder al financiamiento de hasta 80 mil pesos.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.