
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En el mes pasado se registró un incremento de ventas en todos los rubros respecto del año anterior, debido a que abril de 2020 la actividad más baja del año por la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social.
NacionalesLas ventas en los comercios minoristas crecieron 40,8% en abril respecto de igual mes de 2020 y en lo que va del año acumulan una suba de 6,8%, según un relevamiento difundido este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En la comparación mensual abril-marzo 2021, las ventas cayeron 8,3%, un retroceso originado en parte por la estacionalidad de la época.
"La medición refleja el promedio nacional, y la situación en AMBA es aún más complicada, en virtud de las nuevas restricciones que afectaron significativamente a diversos sectores", dijeron en la entidad pyme.
En relación a la comparación anual, en abril se produjo un incremento de ventas en todos los rubros debido a que a esta altura del año pasado la actividad de los comercios fue la más baja de 2020 por la puesta en marcha de las medidas de aislamiento social para morigerar el avance del coronavirus.
Calzado y marroquinería, con una mejora de 69,9%, tras el desplome de casi 80% en abril de 2020, rebotó impulsado principalmente por la demanda de calzado escolar.
Otro rubro con fuerte crecimiento fue Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (+70,4%), si bien se mantiene un 63,5% por debajo de los niveles de ventas de abril 2019.
Por su parte, Alimentos y bebidas tuvo un incremento de ventas de 4,7% anual ese mes, solo 4,3% debajo del mismo mes de 2019, detalló la entidad, mientras que el rubro Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios incrementó sus ventas 58,7% interanual, a precios constantes.
El rubro Textil e indumentaria, observó un incremento interanual de 65,6% "pero aún están 64,1% debajo de abril 2019" y el rubro Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción tuvo un ascenso anual de 27,7%, pero registra aún una caída de 22,7% si se lo compara con 2019
Los sectores con menores aumentos de ventas en el mes fueron: Alimentos y bebidas (4,7%) y Farmacia (4,4%).
Por último, el informe de CAME destacó que "el 58% de las empresas relevadas tuvo problemas de abastecimiento, con un plazo promedio de demoras de 28 días, siendo el sector textil indumentaria uno de los más afectados, con un promedio de 40 días de atrasos".
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.