
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Expusieron distintas formas y modelos asociativos que permitirían formalizar el proceso que vienen desarrollando los doce municipios de Neuquén y Río Negro.
Regionales06/05/2021Integrantes de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) mantuvieron ayer una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva que tuvo como eje el abordaje de alternativas para darle institucionalidad a la gobernanza de la región.
En el encuentro – desarrollado en la oficina de la Región Metropolitana Confluencia de la localidad rionegrina de Cinco Saltos – los referentes Oscar Inostrosa, de Neuquén y Diego Estibiarría, de Plottier, tomaron la iniciativa al exponer distintas formas y modelos asociativos que permitirían formalizar el proceso que vienen desarrollando los doce municipios de Neuquén y Río Negro.
Estibiarría contó que el taller se realizó con «la idea de empezar a conversar sobre este tema en mayor profundidad, para poder internalizarlo hacia adentro de nuestros municipios y que se entienda cada vez más la necesidad de conformar, formalmente, la Región Metropolitana Confluencia, con la cual ya venimos recorriendo un camino».
Agregó que «a la región la necesitamos para que los municipios cooperen entre sí y para poder resolver problemas que hoy sabemos que individualmente son muy difíciles de abordar y que necesitamos hacerlo de forma conjunta».
Inostrosa, en tanto, destacó que «tener planificadas cuestiones territoriales de funcionamiento y de uso del suelo es una cuestión importante dentro el desarrollo territorial del área» y sostuvo que «la potencialidad del área uno la tiene per se, pero la puede llevar a otro nivel si hay una organización humana, si hay una coordinación y una planificación».
Las alternativas expuestas en el taller se desprenden de un estudio titulado «Formalización Región Metropolitana Confluencia de Río Negro y Neuquén», elaborado por los consultores Oscar Madoery y Hernán Petrelli, en septiembre de 2019, a pedido de la RMC.
Los asistentes discutieron esas propuestas, que fueron tomadas como punto de partida para el debate, con el fin de encontrar la forma que mejor se adecúe al proceso que se viene llevando adelante en la región.
En el encuentro, que se realizó bajo una modalidad mixta entre presencialidad y virtualidad, estuvieron presentes las referentes de San Patricio del Chañar, Natalia Hernández; de Cinco Saltos, María Isabel Abad; de Cipolletti, Sabrina Fernández y de General Fernández Oro, Luisina Fuentealba.
También asistieron la Directora Provincial de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi; el Subsecretario de Desarrollo Territorial de Río Negro, Carlos Verdecchia y la consultora en Fortalecimiento Institucional de la RMC, Gladys Azpeytía.
En tanto, de manera virtual, participaron el coordinador de proyectos DAMI de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), de Río Negro Martín Camiña y el referente de Centenario, Matías Bertoldi.
Para realizar el encuentro de manera presencial se tuvieron en cuenta las recomendaciones sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, como mantener los espacios ventilados, el distanciamiento social y el uso de tapabocas.
La municipalidad de Cinco Saltos facilitó el suministro del mobiliario y de un proyector para la exposición, así como la logística para contar con conexión a internet. En tanto, el municipio de Plottier donó un plotter con el logo de la RMC y los municipios que la integran.
Un proceso de fortalecimiento que continúa
La conformación de la Región Metropolitana Confluencia comenzó en 2017 cuando los municipios de Allen, Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero, por parte de Río Negro, y los de Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar, junto a las áreas de planificación y de ejecución de proyectos de los gobiernos de las dos provincias – donde por Neuquén participan COPADE y UPEFE – firmaron un acta acuerdo para conformar la región con el fin de comenzar a trabajar en conjunto en problemáticas compartidas.
Allí se definió, mediante un proceso participativo, trabajar en una agenda con cinco ejes priorizados: ambiental; movilidad y transporte; reestructuración vial y ferroviaria; desarrollo productivo e institucionalización.
Esos proyectos recibieron en 2018 financiamiento por parte del Programa DAMI II (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II), que se desarrolla a través de los ministerios del Interior y de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En simultáneo, la RMC ha venido desarrollando una agenda de trabajo conjunta sobre temas que exceden al programa DAMI. Entre las actividades realizadas, se encuentran un diagnóstico sobre el acceso al suelo urbano en las localidades de la región, realizado en noviembre de 2020 y una jornada para el abordaje conjunto de la pandemia, denominada «Una propuesta desde el hoy para el día después: Región Metropolitana Confluencia», realizada en agosto de 2020, entre otras.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.