
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que se dejen sin efecto los sumarios administrativos iniciados a trabajadores del Sistema Público de Salud, por las medidas llevadas adelante durante el conflicto salarial de este año.
Regionales08/05/2021Diputados y diputadas del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para que se dejen sin efecto los sumarios administrativos iniciados a trabajadores del Sistema Público de Salud, por las medidas llevadas adelante durante el conflicto salarial de este año en la provincia de Neuquén.
En los fundamentos, señalan el carácter excepcional y extraordinario de las medidas para enfrentar la situación de pandemia y mencionan que el conflicto laboral del sistema de salud se enmarca en ese escenario, requiriendo soluciones que posiblemente no serían factibles en una situación normal.
Agregan que se iniciaron sumarios administrativos de carácter laboral por actividades desarrolladas durante el conflicto, investigaciones que en una situación normal podrían llevarse adelante con todas las garantías del debido proceso y el derecho de defensa. No obstante, advierten que la situación no es normal y se está ingresando en la segunda ola de la pandemia.
En ese sentido, consideran que el Estado no puede distraer esfuerzos físicos y económicos para tramitar sumarios, como así tampoco distraer al personal de salud que debe centrarse exclusivamente a la atención de los y las pacientes. Por ese motivo, sostienen la necesidad de dejar sin efecto los sumarios iniciados, en salvaguarda de una eficiente prestación del servicio de salud pública en medio de la pandemia originada por el virus COVID, y mencionan que la Constitución contempla la obligación del Poder Legislativo de dictar leyes de acción sanitaria que aseguren la protección del Estado a los prestadores del servicio de salud, como así también de garantizar igualdad en el acceso a la salud a todos los ciudadanos y ciudadanas.
El proyecto (14332) ingresó por Mesa de Entradas el 6 de mayo y lleva las firmas de Sergio Fernández Novoa, Teresa Rioseco, Ayelén Gutiérrez, Mariano Mansilla, Lorena Parrilli y Soledad Salaburu.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.