
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
RegionalesAutoridades sanitarias confirmaron el fallecimiento de un hombre de 38 años por hantavirus en San Martín de los Andes. Por protocolo se aisló preventivamente a 10 personas, contactos estrechos de la persona contagiada.
Tras realizar la investigación epidemiológica, se estima que la vía de contagio pudo haber sido ambiental, sin identificarse contacto directo con el vector. Esta investigación continua en curso para determinar el sitio exacto de exposición, ya que el paciente estuvo en diferentes localidades durante el posible período de incubación.
Se está trabajando para definir los espacios ambientales de riesgo en las zonas donde estuvo. El paciente, quien era deportista y había participado en una carrera, no realizó actividades de riesgo evidentes más allá de su estancia normal.
Ya comenzaron los análisis ambiental correspondientes de los lugares donde se hospedó, así como de los espacios que frecuentaba habitualmente, incluyendo el trayecto a su trabajo, para reconstruir sus actividades recientes. Hasta el momento hay varias personas en aislamiento preventivo, identificadas como contactos estrechos. También se implementó aislamiento para los convivientes.
La cronología indica que el hombre se internó tras iniciar síntomas el 8 de abril. El período de contagio se estima entre el 6 y el 13 de abril, motivo por el cual se aisló también a quienes compartieron actividades con él durante ese tiempo.
Las personas en aislamiento deben cumplir un período de automonitoreo de síntomas y reciben acompañamiento del servicio de salud. El equipo sanitario remarcó que este caso representa un desafío particular por tratarse de un caso fatal, lo que implica un acompañamiento que contempla también el proceso de duelo de los familiares.
El aislamiento preventivo constituye un acto solidario fundamental para evitar la propagación, ya que una persona puede contagiar hasta dos días antes de presentar síntomas. Las autoridades agradecieron a los familiares quienes, a pesar del dolor, han colaborado brindando información crucial para el servicio de salud.
Medidas claves para evitar su contagio
¿Cómo se transmite el hantavirus?
El virus se transmite principalmente por la inhalación de partículas virales que se encuentran en el aire contaminado por la orina, heces o saliva de los roedores. También es posible contraerlo por contacto directo, ya sea al tocar un roedor muerto o vivo, o al manipular sus excrementos. En algunos casos, la mordedura de un roedor infectado también puede ser una vía de contagio.
Síntomas a tener en cuenta
Es importante estar alerta a los primeros signos de la enfermedad, que pueden incluir fiebre (38° o más), dolores musculares, escalofríos, tos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea. Si has estado en una zona de riesgo y presentas alguno de estos síntomas, es crucial que consultes inmediatamente con un centro de salud.
Medidas de prevención
La prevención es la clave para evitar la propagación del hantavirus. Ante cualquier duda, no dudes en consultar al establecimiento de salud.
Mantener el entorno limpio y seguro
La limpieza de viviendas y alrededores es clave para evitar que los roedores se instalen cerca de los hogares. Algunas medidas recomendadas incluyen:
Ventilación y desinfección de espacios cerrados
En caso de haber encontrado roedores o sospechado de su presencia, es fundamental ventilar adecuadamente el espacio. Se recomienda abrir ventanas y puertas durante al menos 30 minutos y usar mascarillas o pañuelos húmedos para cubrirse boca y nariz antes de ingresar. Además, para limpiar superficies, se debe utilizar una mezcla de una parte de lavandina en 10 partes de agua, dejar actuar por 30 minutos y luego enjuagar.
Precauciones al acampar
Aquellos que planean realizar actividades al aire libre deben seguir ciertas recomendaciones para evitar el contacto con roedores. Entre ellas destacan:
Manipulación de leña y frutos silvestres
Quienes trabajen o realicen actividades como la recolección de leña o frutos silvestres en áreas rurales deben usar ropa adecuada, guantes, antiparras y mascarilla. Además, si encuentran un roedor, es recomendable utilizar trampas o venenos, evitando el contacto directo con el animal.
Consumo de agua y alimentos seguros
Para evitar el riesgo de contaminación, se debe consumir solo agua segura. Esto incluye agua embotellada, filtrada, hervida o clorada. Además, los alimentos deben guardarse en recipientes cerrados durante el día y la noche.
Precauciones en paseos por zonas rurales
Si se realiza un paseo en la precordillera o cordillera, se deben seguir estos consejos:
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.