
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Según una proyección de una empresa de facturación electrónica de acuerdo al ritmo de ventas actual, la edición 2021 concluirá con una facturación 38% superior a la registrada en 2020.
Nacionales12/05/2021Las ventas de productos y servicios en el marco de la nueva edición del Hot Sale marcaron un pico de 197 artículos por minuto, informaron desde una de las plataformas que participan del evento.
Pasadas las primeras 48 horas del evento, desde la plataforma TiendaNube señalaron que ya superaron la facturación alcanzada a lo largo de los dos primeros días del Hot Sale 2020, que se caracterizó por la incorporación masiva de consumidores alentados por el contexto de pandemia, aislamiento social y cierre de comercios físicos.
Por su parte, la empresa Facturante -especializada en la emisión de facturas digitales- proyectó en base al ritmo de ventas que la edición 2021 del Hot Sale concluirá con una facturación 38% superior a la registrada en 2020.
Hasta el momento, el 42,17% de las compras provienen de la provincia de Buenos Aires; el 34,46% desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4,66% desde Santa Fe; 4,17% desde Córdoba; y 2,17% desde Neuquén, con un ticket promedio de $7.829.
Por su parte, desde la firma de marketing digital Summa Solutions dijeron que se observa una "tendencia general de espera" de parte de los consumidores.
"Se nota un cambio muy fuerte en la conducta del consumidor que ya no se apura para comprar en las promociones del primer día", enfatizaron.
"El empuje de las compras está dado más por las características de la financiación de 12 y en algunos casos hasta 18 cuotas sin interés, y no tanto por el porentaje de descuento de la promoción", detallaron.
En tanto, la secretaria de Servicios de la Comisión Directiva de la Federación de Comercio e Industria de Buenos Aires (FECOBA), Andrea Zinik, dijo que "los rubros con menos caídas interanuales son: Alimentos y Bebidas, Farmacia. Artículos Electrónicos, Indumentaria, Ferretería, Materiales Eléctricos, así como los productos relacionados con la construcción".
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.