
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El gobernador expuso en una conferencia de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. “Nuestros recursos son competitivos pero lo pueden ser mucho más si avanzamos en el desarrollo del sector”, señaló.
Energía y Minería12/05/2021“Hay que salir al mundo, hay que gestionar, hay que darle las garantías” de que “hay autosustentabilidad, que hay soberanía energética”, pero a la par de ello “tenemos que comprender que tenemos que desarrollar la industria de nuestros recursos naturales energéticos rápidamente”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez. Lo hizo durante su exposición en el foro sobre “Argentina y la energía como visión estratégica: presente y futuro”, que realiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina).
Durante las jornadas, que comenzaron este miércoles y terminarán mañana, el mandatario neuquino trazó un preciso panorama del presente y las proyecciones de Vaca Muerta, como motor del crecimiento nacional y provincial.
“Estoy seguro de que todos están convencidos del potencial energético que tienen el país y las provincias; a mi entender, nuestras prioridades pasan por encontrar acuerdos”, dijo el gobernador; y agregó: “si dialogamos y concertamos, los Estados provinciales, los sindicatos, el Gobierno nacional y las empresas vamos a poder avanzar y desarrollarnos”. Destacó, además, la necesidad de “federalizar el desarrollo de la energía”.
Este congreso -vía Zoom- que AmCham realiza en conjunto con la US Chamber (Cámara de Comercio) fue concebido para que profesionales y expertos del sector público y privado, compartan sus perspectivas sobre las oportunidades que el sector genera para el desarrollo económico de nuestro país.
La apertura de las actividades estuvo a cargo del CEO de la AmCham, Alejandro Díaz, y expusieron -entre otros- el subsecretario de Política Económica, Fernando Morra; el director fundador y profesor titular del Centro Internacional de Energía, Francisco Monaldi y el director financiero de Vista Oil & Gas, Pablo Vera Pinto.
“Nuestro desarrollo hace competitivo al desarrollo de otras actividades en el país y permite la generación de industrias, comercios y puestos de trabajo. Es un recurso que potencia y multiplica la actividad económica, es un recurso que derrama federalmente a lo largo y ancho del país”, por lo que “sí o sí debe ser política de Estado”, señaló Gutiérrez; y agregó que “para eso se necesita previsibilidad, seguridad y acuerdos básicos”. “Hay una cuestión que tenemos que saldar definitivamente, hay que darles debida cabida a los diversos mercados; el local, el federal, el regional y el internacional”, puntualizó.
“La calidad de nuestros recursos está comprobada en las góndolas de los mercados internacionales” y “si hay más producción podremos lograr precios realmente competitivos para los demás sectores de la economía nacional”, dijo Gutiérrez para acotar luego que de esa manera se podrá “contribuir a solucionar los problemas macroeconómicos que tiene el país”.
“Vaca Muerta es una industria, tiene un potencial tremendo; hemos avanzado muchísimo pero hay temas pendientes sobre los que tenemos que trabajar” y “un tema puntual es la promoción de inversiones; tenemos que seducir, convencer y cuidar a los inversores”, sostuvo y agregó que “estamos esperando un proyecto de ley que promueva las inversiones hidrocarburíferas”.
“Es con más energía como el país podrá avanzar”, sostuvo el gobernador; y concluyó que “la tarea pendiente es construir una imagen consensuada”, para acelerar este desarrollo y que las inversiones no se vayan a otro lado, ya que “nuestros recursos son competitivos pero lo pueden ser mucho más si avanzamos en el desarrollo del sector”.
El gerente general de Exxon Mobil Argentina, Daniel De Nigris, recordó que Gutiérrez preside desde este año la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) y “se ha mostrado como un embajador del crecimiento y el desarrollo competitivo de los recursos no convencionales en la Argentina, siempre con foco en el autoabastecimiento y el perfil exportador de hidrocarburos desde nuestro país hacia el mundo”.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 100 años trabaja en la promoción del comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina, lo que contribuye al desarrollo de sus socios y de la economía.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.