
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén .
Este martes fue presentado en el Concejo Deliberante el proyecto para la ampliación del ejido de la ciudad de Neuquén.
Locales19/05/2021Se trata de ocho mil hectáreas que pertenecen al municipio capitalino desde el año 1958 pero que quedaron como remanente cuando el intendente Aníbal García hizo la compra de la totalidad de las tierras que hoy ocupa la capital.
Actualmente la ciudad tiene 12.500 hectáreas dentro del ejido, pero quedan esas ocho mil que son de propiedad privada del municipio, resumió Gastón Contardi, coordinador de la Unidad de Gestión quien detalló que esta porción de tierra se ubica entre Colonia Nueva Esperanza y el perilago del Mari Menuco, y la atraviesa la ruta 67.
El funcionario destacó la importancia del acompañamiento de los concejales de la ciudad en este proyecto, para luego enviar a la Legislatura la propuesta de Ley. Esto es planificar la ciudad. Estas son tierras que ya han tenido intento de tomas, y que se debaten permanentemente entre estas situaciones irregulares y un proceso de planificación, dijo y apuntó: Para que esto sea próspero necesitamos sumarlas al ejido lo que nos va a permitir ir llevando los servicios; por eso necesita ser parte de la capital neuquina.
De ser incorporadas, la ciudad incrementará su territorio en un 60%, en este punto también hay que detallar que el ejido Neuquén en la actualidad es diez veces más chico que Senillosa, menor que Plottier, y la población mayor lo que genera una presión urbana que es parte del resultado de la escasez de tierras fiscales, reflexionó Contardi.
Esto son tierras que pertenecen a la ciudad, es importante dar este debate hay que dejar de ir atrás de regularizar los asentamientos. El estado debe estar presente, ordenar y planificar para que después se pueda ir a vivir la gente a ese lugar, agregó.
A la par de este proceso, la Municipalidad de Neuquén trabaja en forma coordinada con la Universidad del Comahue, los colegios de Arquitectos, de Ingenieros y de Ambiente; y en un paso posterior lo harán con el de Agrimensores para la planificación y la transformación de estas ocho mil hectáreas en un gran sector de la ciudad.
Acá ya hay un trabajo de planificación que lleva meses, y se viene haciendo con todos estos sectores que viene con un grado de avance de importante, dijo el coordinador municipal.
Recordó que en estas ocho mil hectáreas se levantará la cantera municipal y el nuevo Parque Industrial que ya fueron anunciados, ahora se va sumar lotes son servicio, parque solar, un complejo ambiental nuevo, además de todo lo que implica un desarrollo urbano como espacios verdes, escuelas, zonas administrativas, salas de salud, entre otras cosas.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén .
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.