
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y MineríaYPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, acompañado por autoridades de Neuquén y Río Negro, recorrió distintos emprendimientos productivos e instituciones ligadas a la investigación aplicada al sector.
Energía y MineríaAbdala Bertiche visitó establecimientos productivos y de investigación en Junín, Piedra del Águila y el embalse Alicurá, en Neuquén; y, Bariloche, Río Negro; un frigorífico de truchas y las instalaciones del INVAP, precisó la cartera agropecuaria en un comunicado.
"La acuicultura se desarrollará nuevamente como un sector jerarquizado mediante una dirección nacional específica, luego de que los últimos años haya quedado relegada y, sabiendo nosotros que en el mundo ya representa más de 53% de las proteínas de origen acuático que consumen los seres humanos", sostuvo Abdala Bertiche.
Con la presencia del ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; la subsecretaria de Industria, Amalia Sapag, y el director de Acuicultura de Río Negro, Juan Martín Lloren; la recorrida comenzó en Junín de los Andes, en el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN).
Las instalaciones dependientes del gobierno provincial llevan casi tres décadas dedicadas a la investigación de la cría de truchas, y actualmente lleva adelante investigaciones sobre producción de trucha arcoíris, trucha marrón, salmón y pejerrey patagónico.
La región Patagonia Norte -Río Negro y Neuquén- concentra la mayor parte de la producción de trucha nacional; el grueso de la cría se realiza en los embalses del Río Limay, en distintas técnicas de cultivo.
En cercanía a la localidad de Piedra del Águila, Abdala Bertiche mantuvo una reunión con el titular de Producción rionegrino, Carlos Bonacloy, con quien visitó la planta de la empresa Aquaculture Patagonia Argentina, que se dedica a la producción de truchas y, bajo un criterio de sustentabilidad, aporta al repoblamiento para resiembra.
En el Embalse Alicurá los funcionarios nacionales y provinciales visitaron los emprendimientos Salmon Troust, Truchas Alicurá y Truchas Bariloche.
La producción de los embalses del Río Limay se caracteriza por la no necesidad de uso de antibióticos y estar libre de enfermedades de declaración obligatoria frente a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).
La recorrida finalizó en la ciudad de Bariloche con una recorrida de la planta frigorífica de truchas de la empresa Manila, en la cual se agrega valor a la producción piscícola de Alicurá; y una reunión en las instalaciones del Invap, donde se presentaron los lineamientos de la provincia para nuevos proyectos, a partir colaboración con la asistencia técnica de la empresa de tecnología nacional.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Se ejecutaron 7.000 metros de cañería, 5.600 metros de bitubo para fibra óptica y se trabaja en cuatro frentes de obra activos, con la incorporación de dos más esta semana.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.