
La Argentina reafirma su estatus sanitario en la producción de salmónidos de la Norpatagonia
Producción01/12/2024En el Día Internacional de la Acuicultura, Senasa resalta la condición de libre de enfermedades que afectan a esa especie.
En el Día Internacional de la Acuicultura, Senasa resalta la condición de libre de enfermedades que afectan a esa especie.
La trucha que se exportará a China es la conocida como "panzai", que tiene un peso mayor del convencional, conocido como trucha plato, ya que "alcanza unos cuatro kilos cada pez".
Un establecimiento de la localidad neuquina de Piedra del Águila fue habilitado para el envío de truchas enteras o en filetes a la Unión Europea, y se convertirá así en el primero de la norpatagonia en poder enviar productos acuícolas hacia ese destino.
Los proyectos se encuentran ubicados en las provincias de Chaco, Corrientes; Entre Ríos, Misiones, Neuquén, Tucumán, Río Negro y Tierra del Fuego.
Con una inversdión de US$ 22 millones que generará 250 nuevos puestos de trabajo, el proyecto de cultivo en el Embalse Alicurá, en el límite de las provincias de Río Negro y Neuquén tiene como objetivo alcanzar un volumen de 13.000 toneladas en sus primeros cinco años.
Este será un hito fundamental que redundará en el despegue definitivo de la actividad en Neuquén. Desde el gobierno provincial se trabaja de forma coordinada para asegurar el excelente estatus sanitario de los embalses.
Las dos jornadas de trabajo se desarrollaron en la ciudad de Bariloche, e involucraron a sectores públicos nacionales y provinciales vinculados al desarrollo del sector.
El director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, acompañado por autoridades de Neuquén y Río Negro, recorrió distintos emprendimientos productivos e instituciones ligadas a la investigación aplicada al sector.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.