
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
El Ministerio de Desarrollo Productivo financiará la creación de cuatro centros universitarios pyme en Misiones, Neuquén y Santa Fe por un total de $15 millones a través del Programa de Competitividad de las Economías Regionales (Procer).
Regionales24/05/2021Los anuncios se realizaron durante reuniones por videoconferencia del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), Guillermo Merediz; y la directora de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero; con el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; y representantes de las Universidades Nacionales de Misiones (UNAM), del Alto Uruguay (UNAU), de Rosario (UNR), y del Comahue (Uncoma).
Merediz destacó que “el trabajo conjunto con las universidades públicas busca mejorar la competitividad de cadenas de valor estratégicas localizadas en todas las provincias y regiones del país”.
Por su parte, Oriozabala afirmó que "las instituciones educativas, en este caso las universidades, puedan disponer de fondos para destinarlos al sector productivo pero en términos de investigación, desarrollo y desde ahí potenciar las PyMES de nuestra provincia contribuyendo a mejores condiciones".
Misiones contará con centros universitarios en dos universidades.
El que se creará junto a la UNAM promoverá la incorporación de tecnología e las cadenas de valor de los sectores foresto industrial, agropecuario, almidonero y del software, con aportes no reembolsables (ANR) de la Sepyme por $4.965.462.
Además, la UNAU recibirá ANR por $3.255.800 para la creación un Centro Universitario PyME que brindará servicios de asistencia y capacitación en la utilización de tecnologías productivas sustentables para la cría de ganado vacuno utilizado posteriormente para la producción láctea.
El centro que funcionará en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fortalecerá con asistencia y capacitación a las mipymes productoras de maquinaria para alimentos y maquinaria agrícola.
El proyecto -que contará con un aporte de la Sepyme de $3.479.500- también incluirá entre sus objetivos estratégicos la disminución del impacto ambiental de los procesos productivos de las pymes, así como la incorporación de perspectiva de género de manera transversal en el sector productivo de la provincia.
Finalmente, la Universidad Nacional del Comahue contará con un centro universitario pyme en su sede de San Martín de los Andes que -con un aporte de la Sepyme de $3.341.000- estará orientado al desarrollo de la industria maderera y la construcción sostenible, a través de la capacitación de los recursos humanos locales, la formación en tecnologías de gestión y el acceso al financiamiento.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.