
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se realizó esta semana en Añelo y se analizaron los factores de crecimiento poblacional, la relación con la explotación hidrocarburífera y los beneficios y atractivos con los que cuenta la localidad y la región.
TurismoSe realizó esta semana en Añelo y se analizaron los factores de crecimiento poblacional, la relación con la explotación hidrocarburífera y los beneficios y atractivos con los que cuenta la localidad y la región.
A fin de fortalecer el Circuito Turístico Recreativo Vaca Muerta, se realizó en el hotel Land de Añelo el primer taller sobre lineamientos estratégicos de desarrollo turístico para la localidad.
La capacitación se llevó a cabo en el marco del plan de Gestión del Turismo Provincial 2019, en el que participaron actuales y potenciales prestadores de servicios y actividades turísticas locales.
Durante la primera parte de la jornada se trabajó en la identificación y puesta en valor de factores naturales y culturales, con la idea de ser ofrecidos a los visitantes.
Asimismo, los asistentes –que tuvieron una participación activa en la charla- expusieron sobre la dinámica propia que tiene la localidad en turismo y su relación con el crecimiento exponencial de la población alrededor de la explotación de hidrocarburos.
En este sentido, se plantearon diversas problemáticas que influyen en el desarrollo turístico principalmente en la infraestructura.
Además, entre otras observaciones, se consideró como beneficioso que Añelo se encuentre en el centro de esa región, lo que permite contar con una mayor y variada oferta de servicios en la zona.
Por último, se elaboró de forma conjunta una visión en común que orientará en las acciones a tomar para la localidad. Se prevé que esta región se consolidará como un destino turístico con identidad propia, conservando su historia, tradiciones y ofreciendo servicios de calidad.
Participaron del taller el intendente electo de localidad, Milton Morales, la secretaria de Turismo de Añelo, Cristina Banfi; el equipo técnico del ministerio de Turismo de la provincia integrado por Marisa Lepín y Estefanía Romero; representantes de hoteles; del sector gastronómico; de la Cámara de Comercio local; productores hortícolas y emprendedores particulares.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,