
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, de Neuquén Alejandro Monteiro, manifestó la necesidad de incrementar la infraestructura para el transporte de la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, al exponer vía remota en el Simposio y Expo Internacional #Infraestructura y Minería 2021.
Energía y Minería28/05/2021“Si queremos desarrollar Vaca Muerta con el potencial que tiene, es una necesidad incrementar la infraestructura de evacuación y de transporte que tenemos hacia el resto del país para incrementar la demanda local y para la exportación”; aseguró Monteiro al participar del encuentro organizado por Panorama Minero.
El titular de la cartera energética afirmó que “hoy la actividad en Vaca Muerta está enfocada principalmente en la ventana de petróleo porque hay precios adecuados, porque hay posibilidades de incrementar la demanda a partir de las exportaciones y porque hay infraestructura disponible para transportar sin inconvenientes esa producción”.
Al referirse a la producción de gas, dijo que “tiene una proyección un poco más moderada debido a la incapacidad de transportar más gas desde la Cuenca Neuquina (la capacidad máxima actual ronda los 80 millones de metros cúbicos por día), y para eso es necesario incrementar la infraestructura de gasoductos troncales”.
“Debemos trabajar para aprovechar ese gas, porque el gas es el combustible por excelencia para, por lo menos, la primera etapa de la transición energética que todo el planeta está transitando”, sostuvo.
Monteiro destacó que el país tiene "gas abundante y disponible, y seguramente se va a poder producir a precios competitivos si se generan las condiciones” necesarias.
El funcionario también manifestó que “hay que generar las condiciones para que las empresas que tienen proyectos, accedan al capital de inversión, además de certidumbre respecto a las reglas, precios equivalentes a los que se manejan a nivel global, para vender en iguales condiciones y sin ningún costo adicional, permisos de exportación firmes y con plazos”.
“Ese es el gran desafío: tener medidas que garanticen una actividad de inversión y que esas medidas se cumplan en el tiempo porque en definitiva eso va a redundar en una producción de energía que nos va a permitir desarrollar proyectos competitivos, tanto para abastecer el mercado interno, como para exportar otros productos”, concluyó.
El ministro neuquino compartió el panel, titulado “Vaca Muerta: La infraestructura como clave para lograr el desarrollo”, con el CEO de Oldelval, Jorge Vugdelija y el secretario de Relaciones Institucionales de Ceipa, Gonzalo Echegaray.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.