
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Una serie de audios en los que el acusado de haber sido partícipe necesario de femicidio revela parte del plan para matar a Agostina Gisfman, la joven de 22 años apuñalada y quemada en la ciudad de Centenario.
Regionales29/05/2021Una serie de audios en los que el acusado de haber sido partícipe necesario de femicidio revela parte del plan para matar a Agostina Gisfman, la joven de 22 años apuñalada y quemada en la ciudad de Centenario, llevaron este viernes, entre otras pruebas, a que un tribunal de revisión ratificara los cargos y la prisión preventiva en su contra.
"Te tengo buenas noticias: la encontramos a la persona esta. Ya sabemos todo más o menos, dónde está parando, dónde está viviendo. Lo único hay que esperar hacerle la guardia para encontrarla cuando sale, buscar el momento justo", expresa el acusado Gustavo Chianese (56) en uno de los audios incorporados a la causa y que trascendieron en las redes sociales en las últimas horas.
Los pesquisas creen que en ese audio el acusado dialogaba con Juan Carlos Monsalve (48), el otro detenido, quien aún no fue formalmente imputado en la causa porque fue localizado en Río Negro y se aguarda su traslado a Neuquén.
"El tema está en si lo vas a hacer vos al trabajo o lo termino haciendo yo con las personas que me están dando una mano, pero ya esta localizada, Carlitos", se escucha decir a Chianese en otro tramo de la conversación.
Esos elementos, sumados a otras pruebas, fueron tenidos en cuenta en la audiencia de revisión que se realizó esta mañana mediante el sistema de videoconferencia y a pedido de la defensa oficial, que objetó la formulación de cargos y la prisión preventiva dictada en su contra como partícipe necesario del hecho.
El fiscal jefe, Agustín García, y la fiscal del caso, María Eugenia Titanti, explicaron que Chianese está imputado "por haber prestado colaboración esencial para que Juan Carlos Monsalve (48) y otras personas dieran muerte a la joven".
Titanti detalló que "haber calcinado el cuerpo, además de agravar la calificación penal, también debe considerarse como una conducta desplegada para borrar datos y entorpecer la investigación" y agregó que "la prisión preventiva es la única vía para evitar que el imputado pueda influir a testigos en la causa o fugarse".
A su turno, el fiscal jefe agregó que se está ante "un caso grave de violencia misógina" y graficó que la conducta orientada a entorpecer la investigación se representa en una serie de audios tomados de un teléfono que fue secuestrado.
Asimismo, explicó que "el imputado habla en uno de ellos respecto de la necesidad de actuar sin dejar evidencias o rastros", y señaló que "eso es una prueba elocuente de los riesgos que existen en este proceso".
De acuerdo con la investigación provisoria del Ministerio Público Fiscal de Neuquén con el Departamento de Seguridad Personal de la Policía provincial, el acusado conocía a la víctima y fue quien se la presentó a Monsalve.
Aparentemente tiempo después ambos tuvieron un problema por unas fotos y Monsalve dejó de poder comunicarse con Agostina, por lo que perdió el contacto.
De acuerdo a la pesquisa, el 14 de mayo Chianese, a pedido de Monsalve, contactó a la víctima para que fuera a la rotonda de Circunvalación de la ciudad de Cipolletti, Río Negro, ciudad donde Agostina vivía con su pareja y su pequeña hija.
Una vez en el lugar, alrededor de las 19, Monsalve, junto a otras personas que aún no fueron identificadas, la llevó en un vehículo hacia la ciudad de Centenario.
En el trayecto y en un lugar que no fue determinado aún, Agostina fue asesinada de al menos dos puñaladas y minutos después de las 20 su cuerpo fue incendiado en la zona de la meseta en Centenario, donde fue hallado al día siguiente, el 15, alrededor de las 14, según la acusación fiscal.
El delito que le atribuyó la fiscal del caso a Chianese es "homicidio agravado por haber sido cometido siendo la víctima una mujer, mediando violencia de género y en calidad de partícipe necesario".
Luego de escuchar a las partes y a pedido del equipo fiscal, el tribunal de revisión ratificó los cargos y la prisión preventiva por ocho meses del acusado.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.