
Ahora Trump da marchas atrás y Estados Unidos exime de aranceles a las importaciones chinas
Internacionales14/04/2025Frente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Samantha Cristoforetti de 44 años, expiloto de caza, viajará junto a dos astronautas de la NASA. Asumirá su nuevo rol en una misión prevista en 2022, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA).
Internacionales29/05/2021La italiana Samantha Cristoforetti será la primera mujer astronauta europea en asumir el mando de la Estación Espacial Internacional (ISS), durante su misión prevista en 2022, anunció el viernes la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
Cristoforetti, de 44 años, expiloto de caza, viajará a la ISS junto a los astronautas de la NASA Kjell Lindgren y Bob Hines.
Será la segunda vez que viaja a la ISS, después de una primera estancia de 199 días en órbita, entre 2014 y 2015, un récord para una mujer en misión espacial, consignó la agencia de noticias AFP.
De esta manera, Cristoforetti será la quinta astronauta de la ESA en estar al mando de la ISS.
Antes de ella estuvo el también italiano Luca Parmitano, que ocupó el cargo durante su última misión, Beyond, convirtiéndose en el primer comandante italiano y el tercero europeo.
Cristoforetti por su parte se dijo "honrada" por el nombramiento como comandante de la ISS, reporto un comunicado de la ESA.
Su nombramiento llegó tras la firma de un acuerdo de principio estipulado el pasado 19 de mayo por los socios internacionales de la Estación Espacial (es decir los representantes de la ESA, la NASA y las agencias espaciales de Rusia, Japón y Canadá), en espera de una programación más completa y detallada de las próximas operaciones.
El lanzamiento de AstroSamantha, como se la conoce popularmente en Italia, se prevé en 2022 con la tripulación de la misión Crew-4 a bordo de la nave Crew Dragon de SpaceX.
"Me siento honrada de mi nombramiento en el puesto de comandante y no veo la hora de recurrir a la experiencia que adquirí en el espacio y en la Tierra para dirigir un equipo muy competente en órbita", sostuvo la astronauta, según la agencia de noticias ANSA.
Además de ser la primera astronauta italiana, Cristoforetti es aviadora, ingeniera y astronauta militar. Nació en Milán en 1977 aunque es oriunda de la región de Trento, en el noreste de Italia, donde se crió.
Cristoforetti estudió en Bolzano y en Trento, para ser admitida luego en 2001 en la Academia Aeronáutica de Pozzuoli (sur de Italia). Se graduó en Ciencias Aeronáuticas en la Universidad Federico II de Nápoles y luego se especializó en Estados Unidos, en la Euro-Nato Joint Jet Pilot Training de Wichita Falls (Texas).
Su carrera como piloto militar la llevó en 2009 a ser la primera mujer italiana seleccionada como astronauta por la ESA, por ser considerada la mejor entre 8.500 candidatos.
Cristoforetti es madre de una niña, Kelsey Amal. Habla -además de su italiano materno- alemán, inglés, francés y ruso, el idioma que se usa en las comunicaciones entre la Estación Espacial y el centro de control del cosmódromo de Baikonur.
Frente a las quejas, el presidente norteamericano quita de la lista a productos tecnológicos
Dos niños estaban entre las decenas de personas que murieron en los ataques. Hubo además cerca de 120 heridos.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.
De esta manera, creó un corredor estratégico para lograr su objetivo: aniquilar a Hamás.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.