
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Los doce imputados por delitos de lesa humanidad en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén, a los que la fiscalía amplió su requerimiento por abuso sexual por tres víctimas, se negaron a prestar declaración indagatoria en la audiencia realizada por el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén.
Regionales03/06/2021Los doce imputados por delitos de lesa humanidad en el juicio “Escuelita VII” de Neuquén, a los que la fiscalía amplió su requerimiento por abuso sexual por tres víctimas, se negaron a prestar declaración indagatoria en la audiencia realizada este miércoles por el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén.
“Me abstengo de declarar, no entiendo de qué se me acusa, no puedo ejercer de esta forma mi derecho a defensa”, fueron expresiones comunes de los imputados para justificar su negativa a declarar en esta etapa del juicio.
El Ministerio Público Fiscal había ampliado su acusación en un requerimiento presentado el 5 de mayo pasado por abusos sexuales del que fueron víctimas las detenidas Dora y Argentina Seguel y Alicia Villaverde, mientras permanecieron en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” de Bahía Blanca en el predio del V Cuerpo de Ejército, en junio de 1976.
En la sala de audiencias estuvo en forma presencial el juez Alejandro Cabral y el fiscal José Nebbia, en tanto las querellas, defensas e imputados participaron de modo remoto como también la prensa y público.
El fiscal Nebbia leyó la acusación de abuso sexual en perjuicio de Dora Seguel, Argentina Seguel y Alicia Villaverde (las dos últimas fallecidas) y obtuvo como respuesta la negativa de los 12 imputados.
Una breve consideración efectuó el ex subjefe de la Delegación Neuquén de la Policía Federal, Jorge Soza al asegurar que “el que tendría que estar involucrado es el Comisario Jorge Ramón (Perro) González que era el jefe".
"A mí me están involucrando en hechos que desconozco. González se murió y qué culpa tengo yo que se haya muerto y me tenga que hacer cargo de todo esto”, dijo Soza para después informar al Presidente del TOF que se abstenía de declarar.
Los 12 acusados son Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal, Jorge Granada, Walter Tejada, Juan José Capella, Jorge Alberto Soza y Carlos Alberto Taffarel.
En tanto no fueron alcanzados por esta imputación los tres restantes acusados: Miguel Ángel Cancrini, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.
El miércoles 9 de junio continuará la ronda de testigos para abordar el caso del detenido desaparecido Carlos Chávez, que fue secuestrado por fuerzas del Ejército y de la Policía Federal el 14 de junio de 1976 en la vivienda familiar de la ciudad de Cutral Có, dónde se desempeñaba como trabajador de la empresa estatal YPF.
Dos días después fue trasladado en un vuelo clandestino desde Neuquén hacia Bahía Blanca al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”.
Chávez es uno de los 9 desaparecidos de la región de las 20 víctimas cuyos casos son investigados en el juicio que se desarrolla en el TOF 1 de Neuquén.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.