
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Ministros patagónicos se asesoraron con el INPI y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Regionales03/06/2021En una primera instancia, la provincia del Neuquén, en acuerdo con el resto de las provincias patagónicas, elevó un pedido a la Cancillería argentina con el fin de proteger la marca Patagonia, insignia que ubica a la región en un nivel privilegiado en el mercado mundial.
Dentro de un trabajo conjunto que vienen desarrollando los ministros de Producción en la Mesa Regional de Desarrollo Productivo, se avanzó en esta acción que busca proteger a productores y productos originarios de la zona. Un siguiente paso fue la reunión con el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación.
“Patagonia” no tiene protección como marca, “Patagonia argentina” tampoco, lo venimos trabajando con los ministros y es un tema que nos ha planteado la Cámara de Bodegas también que lo sufre más directamente”, señaló el Ministro de Producción e Industria neuquino, Facundo López Raggi.
Explicó que la denominación existe en “indumentaria y muchos otros productos” y que “es una responsabilidad nuestra como país, zona, y región poder defenderla”. Detalló que “hemos reunido con el INPI y referentes del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y nos orientaron sobre cuál es la mejor manera de avanzar en este sentido”.
Aclaró que “a nivel nacional podría hacerse con una indicación geográfica y eso serviría con alcance nacional, pero queremos defender ´Patagonia argentina´ en los diferentes países del mundo y para eso vamos a seguir el camino indicado que tiene que ver con declarar a esta marca estandarte nacional y esa sería la forma de dejarla protegida”.
Amplió que luego se trabajará en propuestas que den identidad a esa marca y se avanzará en decisiones conjuntas para llegar a cumplir el objetivo planteado.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.