
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
A partir de hoy se amplía la estrategia territorial con la puesta en funcionamiento de dos nuevos dispositivos DetectAR.
Regionales08/06/2021Con el objetivo de prevenir y detectar de forma temprana a personas con COVID-19, en distintas localidades de la provincia se despliega y se sostiene la estrategia territorial del Plan DetectAR. Dado que la misma se adapta permanentemente a las necesidades de cada lugar, a partir de hoy la estrategia se amplía con la puesta en funcionamiento de dos tráileres: uno en Senillosa y el otro en Chos Malal.
En el caso de Senillosa, el tráiler se encontrará ubicado a partir de hoy frente al hospital Adolfo del Valle, ubicado en las calles Neuquén y Belgrano. Funcionará de lunes a viernes, de 8 a 14.
Por otro lado, en Chos Malal el dispositivo estará instalado frente a la guardia respiratoria del hospital Gregorio Álvarez, sobre calle Entre Ríos. Su horario de funcionamiento será de lunes a viernes de 8 a 12 y de 13 a 16, y los sábados y domingos, de 9 a 12.
Cabe recordar que ante la sola pérdida repentina del olfato y/o alteración en la percepción de los sabores es necesario realizar una consulta médica inmediata. Asimismo, es importante estar atentos y consultar ante los siguientes síntomas compatibles con COVID-19: temperatura corporal de 37,5° o más; tos; dolor de garganta; mialgias (dolor muscular); decaimiento, cefalea o malestar general; diarrea o vómitos; dificultad respiratoria; y rinitis o congestión nasal. En ambos casos es necesario realizar una consulta inmediata y no esperar.
Detectar de forma temprana a las personas con COVID-19, permite activar medidas de asistencia, aislamiento e investigación de contactos estrechos. Otra alternativa es consultar y pedir asesoramiento a la línea gratuita 0800 333 1002.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.