
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Son 9 las empresas que ya obtuvieron su escritura y 4 están en proceso de lograrlo. Estas acciones son en el Parque Industrial Provincial Neuquén.
Regionales11/06/2021Desde la subsecretaría de Industria, dependiente del ministerio de Producción e Industria, se registró la mayor cantidad de escrituras en 18 meses, generando decretos provinciales de escrituración y de venta y escrituración en el mismo acto.
“Estas acciones van de la mano de lo que es parte de nuestro trabajo, que se basa en planificar, desarrollar y gestionar los Parques Industriales Provinciales. Que tantas empresas obtengan sus escrituras, los acompaña en la obtención de ventajas comparativas y competitivas, dota de seguridad jurídica a sus inversiones pudiendo obtener mejores condiciones de financiamiento para sus futuras inversiones”, destacó Claudia Afione, subsecretaria de Industria de la provincia.
También informó que “es muy importante que una empresa tenga su escritura, por las ventajas que eso trae, fortaleciéndola jurídicamente y consolidando inversiones. Celebramos que ECOKIT S.R.L., MICRACEL S.A; Comunicaciones y Medios S.A.; INSE S.R.L.; Hielo El Satélite S.R.L.; Méndez Mónica Graciela; COMASEG S.R.L.; Obras y Ductos del Comahue S.A. y Equipamientos Médicos Neuquén S.R.L., ya tengan finalizado su proceso”, resaltó la subsecretaria.
Las escrituras otorgadas corresponden a 9 lotes del Parque Industrial Neuquén, 3 del sector Centenario y 6 distribuidas en los sectores de Gran Industria, PIN Este, Servicios y la Ex Base Aérea. Las actividades que las empresas escrituradas desarrollan son muy diversas y entre ellas se encuentra una fábrica de diseño y construcción de plantas de tratamiento de efluentes y plantas de potabilización de agua; planta impresora de diarios (LM Neuquén-Cipolletti-Roca); elaboración y comercialización de productos químicos; fabricación de hielo y agua envasada; fabricación y venta de lonas y alquiler de equipos de oxígeno terapia.
En tanto, en proceso de escrituración, se encuentran dos empresas del sector Gran Industria y, en proceso de venta y escrituración en el mismo acto, hay una empresa del PIN Este y otra del sector correspondiente a la ex Base Aérea. Estas empresas han cumplido los compromisos establecidos para obtener su escritura según lo certificado por la autoridad de aplicación, por lo que se espera finalice su trámite en el menor plazo posible.
Con la premisa de activar la Red de Parques Industriales de la Provincia del Neuquén, la subsecretaría de Industria es el organismo promotor y administrador de los seis Parques Industriales Provinciales, como así también es el órgano responsable de brindar asistencia técnica a Municipios que les permita impulsar el desarrollo de trece Parques Industriales Municipales. En este recorrido, la provincia continúa trabajando para, en corto tiempo, adjudicar en venta y generar concursos de adjudicación de lotes.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.