
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
“Aproximadamente, el 33 por ciento del pueblo de la provincia ya tiene la primera dosis en esta lucha contra la pandemia”, destacó el gobernador Omar Gutiérrez.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez dijo hoy que “la Provincia tiene desplegada en su territorio una logística que permite vacunar en forma diaria hasta el dos por ciento de la población” y subrayó que este viernes, “fruto de la cantidad de vacunas que se están aplicando, vamos a llegar aproximadamente a la cifra de 220 mil personas vacunadas, al menos con la primera dosis”.
El gobernador hizo estas declaraciones durante una recorrida por el centro de vacunación que se estableció en el estadio Ruca Che de la ciudad de Neuquén. Subrayó que, “aproximadamente, el 33 por ciento del pueblo de la provincia ya tiene la primera dosis en esta lucha contra la pandemia”.
“Esto es muy importante, y a medida que nos vayan llegando las vacunas iremos profundizando este programa”, señaló Gutiérrez y agregó: “Hoy seguimos bajando la edad de vacunación y ya lo estamos haciendo tanto con personas que tienen 47 años en adelante; como con personas de 46 años para abajo con factores de riesgo”.
No sólo les agradeció a quienes forman parte de este programa “histórico” de vacunación, sino también a quienes se inscriben y acuden a sus turnos en tiempo y forma. En tanto que llamó a seguir con el cumplimiento de los protocolos y medidas concebidas para evitar contagios, entre ellas la circulación mínima e indispensable por la vía pública.
Respecto de la continuidad del programa, el mandatario señaló que “mañana estaremos recibiendo segundas dosis que van a permitir completar el proceso de vacunación contra el COVID-19 y seguimos trabajando convencidos de poder llegar al 50 por ciento de la población vacunada en el bimestre junio-julio”.
A partir de ahí continuarán los esfuerzos para “tener vacunado el 70 por ciento del pueblo de la provincia de Neuquén, lo que nos permitirá tener un importante volumen colectivo de vacunación para construir inmunidad; así que muchísimas gracias y felicitaciones por este gran trabajo que se está llevando adelante”, concluyó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.