
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Pereyra respaldó el proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas del Gobierno nacional, tras un encuentro con el Secretario de Energía, Darío Martínez; y el Presidente de YPF, Pablo González.
Energía y Minería01/07/2021El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y la Pampa, Guillermo Pereyra, respaldó el proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas del Gobierno nacional, tras un encuentro con el Secretario de Energía, Darío Martínez; y el Presidente de YPF, Pablo González; informaron fuentes gremiales.
"Nosotros compartimos plenamente el proyecto en lo que se refiere a la relación con los trabajadores", dijo Pereyra y minimizó las críticas de gremios del sector de otras provincias productoras.
El Gobierno nacional está ultimando los detalles del proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas con el diseño de nuevas herramientas de incentivos para el desarrollo de proyectos, tanto en recursos convencionales como no convencionales.
De estas manera, las operadoras en todas las cuencas tendrán la posibilidad de acceder a incentivos referidos a exportaciones con estabilidad fiscal, arancelaria y cambiaria.
El dirigente petrolero señaló que el gremio "acepta firmar el artículo 223 bis y el acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, cuando otros rechazaban todo".
"Fuimos siempre parte de la solución y apostamos al crecimiento acompañando al Gobierno y a las empresas", afirmó el dirigente.
Pereyra explicó que "hoy Vaca Muerta produce más del 50% del gas y petróleo del país y permanentemente bate récords de eficiencia y productividad y el nivel de actividad se está recuperando de manera notable y crece".
En ese sentido, destacó "los programas de estímulos a la producción impulsados por el Poder Ejecutivo, como el Gas.ar, que tienen resultados palpables y nos dan la razón".
"Supimos mirar al futuro y apostar al crecimiento con un gran sacrificio cuando otros buscaban romper todo", agregó.
Del encuentro participaron también representantes de las pequeñas y medianas empresas de servicios petroleros de la cuenca neuquina (Pymes).
La semana pasada el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez dijo hoy que “no hay tiempo que perder” para la sanción de la ley de promoción de las inversiones hidrocarburiferas, al asegurar que permitirá concretar el potencial del yacimiento Vaca Muerta en producción, empleo y exportaciones.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.