
Muni Express: Se realizaron más de 33 mil trámites online en el primer trimestre del año
Locales09/04/2025Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
El juez Alejandro Cabral, en su fallo, aseguró que la imputada “fue víctima del poder punitivo del Estado por ser vulnerable; víctima y no autora de delito alguno, perseguida por más de 6 años por un delito que no cometió”.
Locales06/07/2021Una mujer trans acusada del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, fue absuelta este lunes por el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) de Neuquén, tras el pedido formulado por el Ministerio Público Fiscal en el juicio oral a la que fue sometida, informaron fuentes oficiales.
El juez Alejandro Cabral, en su fallo, aseguró que la imputada “fue víctima del poder punitivo del Estado por ser vulnerable; víctima y no autora de delito alguno, perseguida por más de 6 años por un delito que no cometió”.
Sostuvo que “el expediente en el cual ni siquiera se respetó la identidad autopercibida, se encuentra sustentado en estereotipos y sesgos que no pueden ser tolerados por el Poder Judicial”.
El magistrado aseguró que “al proceso penal sólo llegan los vulnerados y se juzga sistemáticamente a los pobres y excluidos”, e hizo alusión a conceptos como “aporofobia o animosidad, hostilidad y aversión hacia la pobreza”.
La mujer, identificada con el nombre de Martina, fue procesada hace seis años por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, según la ley 26.482.
El fiscal federal Miguel Palazzani, y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzeta, en sus alegatos pidieron la absolución de Martina aludiendo “a violaciones múltiples a sus derechos humanos, la falta de perspectiva de género y diversidad, violación al plazo razonable, condición de víctima y criminalización del eslabón más débil”.
La Dirección Provincial de Diversidad presentó un informe al Tribunal con la firma de su director, Adrián Urrutia; la asesora legal, Mariana González y la psicóloga Beatriz Fernández, “dando cuenta de las vulnerabilidades de Martina, su condición de mujer trans, migrante, indocumentada, trabajadora sexual, una persona social, cultural y económicamente excluida, brindando una necesaria aproximación interseccional hacia el caso y situación particular de quien era perseguida por el Estado”.
Urrutia dijo a Télam que “estamos muy contentas y contentos de que haya por lo menos un sector del Poder Judicial que empiece a sacarse de encima los prejuicios a la hora de dictar sentencia, de valorar prueba, de acusar”.
“Acá hay un estigma social que atraviesa también a la justicia y a quienes trabajan en la justicia; entonces una mujer travesti, trabajadora sexual, extranjera pobre, negra, la hacía ser culpable y la tuvieron seis años con la causa, por eso celebramos este fallo con perspectiva de género y de diversidad”, expresó.
Durante el juicio realizado entre el viernes pasado y hoy lunes, aportaron a la causa sus conocimientos y experiencia la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la subsecretaria de Políticas de Diversidad, Alba Rueda; la doctora en Derecho y experta en temas de género y diversidad, Agustina Iglesias Skulj y la hermana religiosa Mónica Astorga.
Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
Este nuevo hito en la salud pública neuquina es el resultado del esfuerzo, la formación continua y el compromiso de un equipo de salud que trabaja incansablemente para brindar la mejor atención a cada paciente.
En el marco del mes del Animal, la Municipalidad de Neuquén preparó más de 30 actividades compuestas por diversos servicios para los animales no humanos y para que participe toda la familia.
Formularon cargos a tres referentes de una cooperativa por haber defraudado al Estado en un total de $1.341.400.640.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.