
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Mónica Jara, la docente herida hace una semana por la explosión en una escuela rural del paraje neuquino Aguada San Roque, que también ocasionó la muerte de dos operarios, continúa "en estado grave", informó hoy la directora del hospital Lagomaggiore de la ciudad de Mendoza, Roxana Cabrera.
Regionales06/07/2021"No ha evolucionado favorablemente, se ha mantenido en su estado grave, hemodinámicamente inestable, que todavía no nos permite abordarla quirúrgicamente como para empezar con los primeros tratamientos", informó la médica en declaraciones a radio AM Cumbre.
Asimismo, detalló que la docente de 34 años tiene "un 90% de la superficie corporal quemada, por lo cual es un 'gran quemado' con lo que eso implica, más un compromiso de vía aérea, más un compromiso de pulmón".
El hecho ocurrió el pasado 29 de junio, cuando los operarios trabajaban en un sector que se encontraba en ampliación de la escuela albergue 144, acompañados por la docente que les habría indicado que había un inconveniente en un calefactor.
Los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi murieron por "injuria térmica", según el informe de las autopsias realizadas por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Neuquén.
Días después, Mónica Jara fue trasladada en un vuelo sanitario al hospital Lagomaggiore de Mendoza debido a la gravedad de sus heridas, ya que el centro de salud se especializa en el tratamiento de pacientes quemados.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.