
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Son estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicadas en el reciente informe de Turismo Internacional.
Turismo19/05/2019Dieciséis turistas extranjeros por día ingresan en promedio a la provincia de Neuquén por el aeropuerto internacional Presidente Perón según datos oficiales del Indec. En el primer trimestre del año llegaron a Neuquén por vía aérea 1.500 personas, lo que representa un crecimiento del 58,9 por ciento anual. Esto posiciona en tercer lugar en el ranking con mayor incremento interanual entre los más de 10 aeropuertos analizados.
En el informe, se muestran los datos del movimiento mensual y acumulado referidos al turismo receptivo y emisivo de la totalidad de los aeropuertos internacionales del país por vía aérea internacional.
En marzo de 2019, se estimaron 267,6 mil llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento interanual de 23,8 por ciento. En el primer trimestre, se alcanzaron 839,7 miles de llegadas de turistas no residentes y se registró un aumento de 23,1 por ciento. Ezeiza y Aeroparque concentraron el 88,5 por ciento de las llegadas de turistas no residentes durante el trimestre, con un incremento interanual de 19,5 por ciento.
En materia turística la provincia contó con un verano histórico. Las habitaciones ocupadas llegaron en promedio al 73,22 por ciento. Se registraron 229.051 turistas alojados y se generaron ingresos por 2.576.948.952 pesos.
El gobernador Omar Gutiérrez ponderó las cifras y aseguró que Neuquén “es una potencia turística y lo vamos a profundizar. La actividad es la segunda en importancia y permite una integración vertical de pequeñas, medianas y grandes empresas, y de las economías familiares. El turismo es uno de los pilares de la gestión por eso hemos creado su ministerio”.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.