
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos.
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos.
Según el más reciente informe de la ANAC, en el aeropuerto de Neuquén hubo en enero 5.578 viajeros más que durante el primer mes de 2019.
Los trabajos demandaron una inversión de 400 millones de pesos. Una obra de 1.500 metros cuadrado, que permitirá en el área de preembarque que aproximadamente 300 personas esperen sus respectivos vuelos con comodidad.
Entre otros trabajos, se acondicionó el primer piso de la aeroestación y se instaló una manga telescópica que permitirá el paso directo de los pasajeros hasta el avión sin pisar la pista. Se invirtieron más de 400 millones de pesos.
En los primeros once meses de 2019, pasaron por el aeropuerto neuquino 1.106.000 viajeros, un 20 por ciento más que en el mismo periodo de 2018 y un 72 por ciento más que en 2015.
En las próximas semanas estará lista la manga telescópica que facilitará el ingreso de pasajeros.
En mayo se contabilizaron más de 100 mil pasajeros, una cifra inédita en la historia del Aeropuerto Internacional Presidente Perón.
Son estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicadas en el reciente informe de Turismo Internacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.