
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La Fundación Faro Patagónico y la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén presentaron un proyecto que busca prohibir el ingreso, transporte y distribución de la pirotecnia en la provincia.
Regionales16/07/2021La Fundación Faro Patagónico y la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquén presentaron un proyecto que busca prohibir el ingreso, transporte y distribución de la pirotecnia en la provincia. La ley que se encuentra vigente prohíbe su utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio al público. Por ese motivo, la propuesta busca introducir modificaciones a la ley 2833 y derogar los artículos que habilitan excepciones para usar fuegos artificiales en celebraciones de interés general.
El proyecto también propone una escala contravencional con multas más duras (de cien a mil JUS) para quienes facilitan el ingreso, transporte y distribución que la establecida para el uso, tenencia, acopio, exhibición o comercialización. Para esta última figura, se disminuye el mínimo y aumenta el máximo “a los efectos de otorgar al juzgador una herramienta, que se ajuste a la abundante casuística que pueda presentar la materia, sobre todo si se tiene en cuenta que la utilización de estos elementos también está muy arraigada en sectores de la población de bajos recursos”. La escala de multas para estos casos será de diez a cien JUS.
La iniciativa plantea modificar el artículo 1º y derogar los artículos 4°, 5° y 6° de la ley 2833, como así también modificar el artículo 63 bis e incorporar el 63 ter en el Titulo III Capitulo III del Código de Faltas de la provincia (decreto ley 813/62).
Los fundamentos mencionan que la ley 2833 es una herramienta insuficiente para promover el bienestar general y prevenir los daños que pueda producir el uso de pirotecnia en el medio ambiente y la población vulnerable. Advierten que, a pesar de las prohibiciones introducidas por la ley, se siguen utilizando elementos de pirotecnia por la existencia de un mercado ilegal. Explican que es crucial prohibir el ingreso, transporte y distribución y, quien lo haga, incurrirá en “tráfico de material prohibido”, por lo que es necesario aplicar multas más severas que las vigentes para el uso.
Subrayan que el otorgamiento de excepciones a la prohibición en el uso de pirotecnia atenta en forma directa contra el medio ambiente y sectores vulnerables protegidos por la legislación nacional e internacional. En ese sentido, hacen referencia a personas con autismo o trastornos de salud mental, ancianos y adultos mayores, contaminación ambiental y daño a la fauna silvestre y doméstica.
Por otro lado, argumentan que el interés general de una celebración no se verá afectado por unos minutos de pirotecnia, mientras que el medio ambiente y la población vulnerable sí sufrirá daños irreparables.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.