
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Seguridad Vial Provincial participó del 8° Operativo Federal de Alcoholemia. Se constataron 7 casos positivos sancionables.
RegionalesDe manera conjunta y simultánea con el resto de las 23 provincias argentinas, este fin de semana la subsecretaría de Seguridad encabezó en Villa La Angostura y en San Martín de los Andes la 8ª edición del Operativo de Alcoholemia Federal. A través de la dirección Provincial de Seguridad Vial, se realizaron más de 530 test de alcoholemia.
En Villa la Angostura se registraron seis alcoholemias positivas (en total fueron 19, pero la mayoría no sancionable debido a que en la localidad cordillerana la tolerancia es 0,5); mientras que en San Martín de los Andes, donde la tolerancia es cero, se registró un solo positivo. En total se constataron siete casos positivos sancionables.
Los equipos de trabajo se apostaron en lugares estratégicos de las localidades, y de manera simultánea intensificaron los controles en el camino de regreso de los centros de esquí, y en las zonas céntricas donde habitualmente hay mucha concurrencia de turistas.
Sobre esta acción, Lucas Gómez -director de Seguridad Vial- explicó que estos dispositivos buscan erradicar la conducción bajo los efectos del alcohol, porque está comprobado que es un causal importante de siniestros viales. La actividad es coordinada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y por el organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, con la colaboración de policía, gendarmería y municipios.
En relación a estos controles que se hacen una vez por mes de manera conjunta bajo la consigna “Todos unidos para decirle NO al alcohol al volante”, y que se suman a los que periódicamente realizan las direcciones de tránsito y los municipios, Gómez indicó que “se busca que el control de alcoholemia sea de rutina, y no algo esporádico o especial”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.