
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
La inscripción es para niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades o discapacidad. Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez
Regionales20/07/2021En otro paso fundamental hacia la inmunización de la población, el Gobierno de la Provincia del Neuquén abrió hoy la inscripción para vacunar contra el COVID-19 a niños, niñas y adolescentes, de entre 12 y 17 años con comorbilidades o discapacidad. No obstante, el inicio de la aplicación de esas dosis depende de la aprobación para uso pediátrico de la vacuna Moderna, cuya partida llegó hace apenas unos pocos días al país, producto de una donación realizada por el Gobierno de Estados Unidos.
El anuncio lo hizo esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa que ofreció en el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud; y en la que también agradeció el esfuerzo solidario de los y las jóvenes de toda la provincia y su amplia adhesión al plan de inmunización.
Durante la conferencia en la que estuvo acompañado por la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci, el gobernador destacó: “Ustedes saben que ha llegado, donado por los Estados Unidos, un lote importante de vacunas del laboratorio Moderna a Buenos Aires; esas vacunas que tienen la ventaja adicional de poder vacunar a menores de edad están en trámite para ser aprobadas por el instituto análogo al ANMAT de Estados Unidos y una vez que lo apruebe ese instituto van a ser distribuidas como todas las demás vacunas a las distintas provincias”.
En consecuencia, señaló, “se abre la inscripción para todos aquellos menores de edad comprendidos entre los 12 y los 17 años que tengan alguna comorbilidad o discapacidad”. El gobernador destacó además que pueden “voluntariamente, si deciden junto a sus respectivas familias, llevar adelante el proceso de vacunación”.
La inscripción es necesaria “para anticipar el trabajo e ir organizando, a medida que nos lleguen las vacunas, los dispositivos eficientes y ágiles que tenemos de vacunación”, subrayó el gobernador durante la conferencia en la que también participaron el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, la ministra de Educación, Cristina Storioni y el titular de la Secretaría de Estado de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono.
Dónde y cómo registrarse para recibir la vacuna
Es importante resaltar que, a través de la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia, se puede acceder al registro para que las personas mayores de 12 años con factores de riesgo, las personas mayores de 18 años, las personas con discapacidad y factores de riesgo asociados mayores de 18 años, y las personas gestantes y/o en período de lactancia mayores de 18 años que quieran recibir la vacuna contra el COVID-19 puedan inscribirse.
Para ello, es necesario ingresar a www.saludneuquen.gob.ar, apretar al botón “Campaña de Vacunación COVID-19 – Registro para vacunarse” y una vez allí, seleccionar el registro según la población objetivo que corresponda. Es necesario anotarse una sola vez.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional.
Alberto Alejandro Pérez, acusado por participar en el homicidio de Mauricio Javier Charpentier en la ciudad de Plaza Huincul, fue declarado responsable penal tras un pedido realizado por el fiscal jefe Gastón Liotard.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Equipos viales trabajan actualmente en el sector de la ruta provincial 23 que va desde la rotonda de acceso a la villa hacia Aluminé, en dirección sur. Se trata del segundo tramo en que fue dividida la pavimentación total de esa ruta que mejorará sustancialmente la conectividad en la región del Pehuén.
Se estima que los trabajos podrían quedar finalizados los próximos meses.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.