
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
El Consejo Federal de Salud se reunirá el próximo martes para definir los grupos y la estrategia de implementación, aunque se estima que los primeros en recibirla serán unos 900 mil jóvenes de entre 12 y 17 años con comorbilidades.
Nacionales23/07/2021La Argentina comenzará a vacunar contra el coronavirus a adolescentes con factores de riesgo de entre 12 y 17 años tras la aprobación hoy por el entre regulador europeo del inmunizante del laboratorio estadounidense Moderna para esa franja etaria, informó el Ministerio de Salud.
"Tras la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de la vacuna de Moderna contra el virus SARS-CoV-2 para su uso en adolescentes, el consenso de las ministras y ministros de todo el país, y la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), el Ministerio de Salud de la Nación amplió el alcance del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 a adolescentes de entre 12 y 17 años que tienen factores de riesgo", indicó el texto oficial.
Ese grupo de la población se estima en 900.000 personas, por lo que se requerirán 1,8 millones de dosis para el esquema completo de inmunización, y se utilizará una parte de las 3,5 millones de dosis de Moderan donadas por Estados Unidos la semana pasada.
El próximo martes 27 de julio se reunirá de manera presencial el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que nuclea a los ministros del área de todo el país, para consensuar cómo será la inscripción de los jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilidades y "definir las condiciones de riesgo y la implementación de la vacunación de este grupo priorizado que se incorpora al Plan Estratégico de Vacunación de nuestro país", indicó el comunicado.
"Según las proyecciones, la población de 12 a 17 años es de aproximadamente 4,25 millones de adolescentes y se estima que entre el 20 y el 25 por ciento puede tener comorbilidades, por lo que se estima una población objetivo inicial de 900.000 adolescentes, siendo necesarias 1.8 millones de dosis para asegurar el esquema completo", explicó Salud.
Moderan presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), y hoy fue el ente regulador europeo el que aprobó su uso.
"La semana pasada, durante una videoconferencia con autoridades de la cartera sanitaria nacional y los integrantes de la CoNaIn, representantes del laboratorio Moderna presentaron los resultados de sus ensayos clínicos, la efectividad de la vacuna contra las nuevas variantes, la estrategia de refuerzo, y los estudios llevados a cabo en adolescentes", explicó el comunicado.
Allí, los miembros de la comisión "se expresaron positivamente en recomendar el uso de vacunas con plataforma ARNm en personas de 12 a 17 años, priorizando aquellos que pertenecen a los grupos de riesgo".
La vacuna cuenta con ARN mensajero (ARNm), una molécula que lleva instrucciones para producir la proteína Spike presente en el SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19, con el objetivo de preparar al cuerpo para defenderse en caso de estar en contacto con el virus.
"La vacuna se ha mostrado como un producto seguro y altamente efectivo para este grupo poblacional, en consonancia con los estudios realizados previamente en adultos. El estudio fue llevado a cabo en Estados Unidos con más de 3.000 participantes de entre 12 y 17 años", añadió el texto oficial.
Con esta decisión la Argentina se encuentra entre los pocos países que iniciaron esta estrategia como Estados Unidos, Canadá, China, Chile, Israel, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Singapur y Dubái.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.