
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Mañana habrá definiciones sobre la vacunación a personas de entre 12 y 17 años con comorbilidades o discapacidad. En la provincia hay más de 3 mil inscriptos.
Regionales26/07/2021Durante una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en la que participará la provincia del Neuquén se definirán, mañana, estrategias de la vacunación contra el COVID-19 para niños y adolescentes de entre 12 y 17 años edad. Así lo explicó el gobernador Omar Gutiérrez, quien destacó las expectativas de que puedan aplicarse esta semana a menores con comorbilidades o discapacidad.
El gobernador hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa que ofreció, este lunes, en el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud y en la que estuvo acompañado por funcionarias y funcionarios de la Provincia.
“Hemos abierto la inscripción para personas de 12 a 17 años con comorbilidades o discapacidad y mañana todas las autoridades sanitarias de las provincias van a celebrar una reunión con el ministerio de Salud de la Nación en el Cofesa para definir cuáles son los factores de riesgo” para ir priorizando a los menores a inmunizar.
“Estamos esperando esa reunión y que nos lleguen las vacunas del laboratorio Moderna para comenzar, apenas lleguen, la vacunación a los menores de edad en riesgo”, dijo y agregó que “las estimaciones indican que nosotros tenemos un universo de 21.600 personas con comorbilidades (en esa franja etaria) de los cuales se han inscripto 3.213”; por lo que “invitamos a los menores de edad con el consentimiento y el debate en sus respectivas familias a que avancen en este proceso de inscripción para organizar la logística” y poder llegar rápidamente a cada ciudad y localidad de la provincia con estas vacunas.
Respecto de las dudas que puedan llegar a existir entre los padres, el gobernador señaló que son “lógicas y entendibles”, pero aclaró que “son vacunas que se están aplicando a estos grupos etarios en otros lugares del mundo” (por ejemplo en Europa), aunque “las dudas de las familias son lógicas y entendibles”.
Con relación a la cantidad de vacunas disponibles, el gobernador indicó que “con Moderna la ventana es de 21 días, con lo cual a las 3.500.000 vacunas que hay en el país, que donó Estados Unidos, hay que dividirlas por dos para reservar las segundas dosis; por lo que permitirían vacunar a 1.750.000 argentinos y argentinas”. “Se dice -agregó- que la cifra estimada de menores de entre 12 y 17 con factores de riesgo ronda el millón de habitantes en todo el país”.
Mientras que sobre la cantidad de inscriptos en Neuquén, Gutiérrez dijo lo siguiente: “No considero que el número sea bajo, sino que es adecuado al nivel de información del que hasta aquí hemos podido disponer”, pero una vez que se concreten las definiciones “seguro que vamos a tener un proceso mayoritario de adhesión y va a ser otro éxito del proceso de vacunación”.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.