Reanudan audiencias tras la feria judicial en juicio "Escuelita VII" de Neuquén

El Tribunal Oral federal 1 (TOF) de Neuquén reanudará mañana las audiencias del juicio contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales acusados de cometer delitos de lesa de humanidad durante la última dictadura cívico militar contra 20 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas.

Regionales27/07/2021
La Escuelita Nqn

El Tribunal Oral federal 1 (TOF) de Neuquén reanudará mañana las audiencias del juicio contra 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales acusados de cometer delitos de lesa de humanidad durante la última dictadura cívico militar contra 20 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas.

La audiencia del juicio conocido como "Escuelita VII", a cargo del TOF integrado por los jueces Alejandro Cabral, Alejandro Silva y Simón Bracco, se reanudará a las 9 en las instalaciones de la Mutual Universitaria de la capital neuquina, tras haber concluido la feria judicial.

Por razones sanitarias, solo se permitirá el ingreso a la sala de 15 personas mientras que los imputados y sus defensores podrán asistir virtualmente.

Mañana se escuchará el testimonio de concepto de Alicia Mabel Partnoy, sobreviviente del Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” del V Cuerpo de Ejército con sede en Bahía Blanca, Buenos Aires.

También dará su testimonio el arquitecto Gonzalo Conte de Memoria Abierta quien participó del reconocimiento de las bases y planos de lo que fue el edificio de “La Escuelita” bahiense.

En Neuquén son juzgados por graves violaciones a los derechos humanos Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal y Jorge Granada.

También Walter Tejada, Juan José Capella, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.

De las 20 víctimas, cuyos casos se investigan en este juicio, las 9 que permanecen desaparecidas son: Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Arlene Seguel, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Shedan, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira.

Te puede interesar
Lo más visto
rf unco

Chos Malal ya tiene su sede de la Universidad Nacional del Comahue

Regionales08/04/2025

Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.