
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las venta de motovehículos 0 kilómetro durante julio alcanzó las 29.323 unidades, con un crecimiento interanual del 25,3%, mientras que en la comparación con junio reflejó una baja del 2,7%, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Nacionales03/08/2021El reporte elaborado por la División Motovehículos de Acara, precisó que en los siete primeros meses del año se patentaron 197.866 unidades, un 47% más que en el mismo período de 2020, cuanto sumaron 134.633 vehículos.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que "al igual que lo sucedido en el mercado de autos, julio fue un buen mes para las motos, y la búsqueda de la gente de medios alternativos de transporte, especialmente en el AMBA, desde el inicio de la pandemia continua acercando la gente a los concesionarios".
Salomé hizo referencia a que el número de unidades patentadas durante julio fue de 29.323 motovehículos, esto es un crecimiento interanual del 25,3% ya que en julio de 2020 se habían registrado 23.411 unidades.
Si la comparación es contra el pasado mes de junio se observa una baja del 2,7% ya que en ese mes se habían registrado 30.143.
En este sentido, el directivo de Acara dijo que el sector es "consciente de que es necesario sumar alternativas de financiación, algo clave para el perfil de los compradores de motos", para lo cual se está solicitando desde todas las cámaras que se puedan incorporar a los programas de Ahora 12, 18 y 30 la venta de motovehículos".
"Entendemos que vamos seguir teniendo meses con estos niveles de actividad, con lo cual seguiremos trabajando junto a las fábricas y las autoridades nacionales para no desaprovechar este momento auspicioso", reseñó Salomé.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), consideró que "si bien se viene dando una recuperación respecto a los números del año pasado, todavía estamos lejos de la cantidad de motos vendidas en 2018 y 2019, y mucho más de los años históricos de la industria".
"Obviamente comparado a 2020, un año tan difícil para todos, tenemos una mejor perspectiva, pero no es suficiente”, agregó el directivo que reúne a los fabricantes.
Stefanuto proyectó que este año el sector espera llegar a las 360.000 unidades, es decir un 30% por debajo de un año normal para nosotros, pero esperamos que el 2022 repunte y estabilizarnos cerca de las 500.000 unidades”.
Las motos más vendidas del año, según el informe, continúan siendo las de baja cilindrada y las de origen nacional, empujadas por los planes de financiación sobre todo el Programa “Mi Moto”, a través del Banco Nación.
En cuanto a la participación, Honda sigue liderando el mercado con 6.315 unidades seguida por Motomel, que con 4.013 se afirma en el segundo lugar por sexto mes consecutivo, y Corven, con 3.536, sigue en la tercera posición.
Gilera se mantuvo cuarta en el nivel de ventas con 3.231 unidades, y en el quinto escalón por segundo mes consecutivo se ubicó Zanella con 2.635, superando a Keller, que con 2.033 motos patentadas finalizó en la sexta posición.
En cuanto al modelo más patentado, la Honda Wave 110S, recupera su histórico liderazgo por segundo mes, luego de seis meses de haberlo pedido por la Gilera Smash, que por segunda vez en el año quedó segunda.
La Motomel B110 recupera la tercera posición luego de haberla perdido el mes pasado por la Corven Energy 110, que ahora está cuarta. El quinto puesto, sin cambios, sigue ocupado por la Keller KN 110-8.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.